Son muchos los países en diferentes partes del globo que este año votan, Brasil, Colombia, Rusia, Hungría, México o Irak, además de las mid-term en EE UU, pero son solo alguno de ellos. He aquí los 13 lugares que este año celebrarán elecciones a las que es mejor no perder de vista por el interés nacional e internacional que suscitan.  

Partidarios del Movimiento 5 Estrellas se manifiestan contra la ley Rosatellum en Roma, Italia. (Filippo Monteforte/AFP/Getty Images)

Italia

Tipo: generales

Fecha: 4 de marzo

¿Qué está en juego? Silvio Berlusconi y Matteo Renzi han vuelto al centro de la escena política italiana. Este último disputará el voto del centro-izquierda no sólo a sus rivales ideológicos sino también a muchos de sus antiguos compañeros del Partido Democrático (PD), opuestos a su liderazgo y reunidos en torno al exmagistrado Pietro Grasso. De momento, en las encuestan sigue liderando la intención de voto el Movimiento 5 Estrellas, con Luigi Di Maio (nacido en 1986) como su cabeza de lista. La Liga Norte, por su parte, liderada por Matteo Salvini apuesta por lograr votos en todo el territorio nacional, tras décadas dirigiendo algunas de sus peores invectivas contra el sur del país y sus habitantes. A pesar de la ventaja en intención de voto de 5 Estrellas –qua anuncia un posible referéndum sobre salida del euro si sus principales reclamaciones no son atendidas en Bruselas-, los analistas ven poco probable que llegue a gobernar. Ya están realizando cálculos para las posibles coaliciones de gobierno que impedirían gobernar a los seguidores de Beppe Grillo. Entre las mejores situadas por el momento está la que agruparía a Forza Italia (Berlusconi) con la Liga, como principales fuerzas, y la de centro-izquierda, sumando votos del PD y la Alternativa Popolare de Angelino Alfano, que sostiene actualmente al Gobierno de Paolo Gentiloni. Hace unos días se publicaba que fragmentación política podría ser excesiva incluso para conformar coaliciones de gobierno estables. En el caso de que esto sucediera, sería posible valorar el nombramiento de un primer ministro de consenso, y para ello, el nombre de Gentiloni suena entre los candidatos.

 

Rodrigo Londono Echeverri, Timochenko, en la apertura del Congreso Nacional en Colombia. (Raul Arboleda/AFP/Getty Images)

Colombia

Tipo: legislativas y presidenciales

Fecha: 11 de marzo y 27 de mayo, respectivamente

¿Qué está en juego? El futuro del Acuerdo de Paz firmado con la guerrilla de las FARC será uno de los temas centrales de la larga –y fragmentada- campaña política que le espera a Colombia en los próximos meses. El líder de las FARC Rodrigo Londoño, alias Timochenko, se presentará como cabeza de lista del partido político sucesor de la guerrilla. En el otro extremo ideológico, se encontrará con Iván Duque, candidato del Centro Democrático, partido controlado por el expresidente y actual senador Álvaro Uribe, visceralmente opuesto al Acuerdo de Paz y que cuenta con un gran capital político ante muchos electores. El candidato que mejores resultados obtiene a día de hoy en intención de voto ...