Escoger un ramo de tulipanes ya no es lo que era. Los avances de la biotecnología,
unos competidores nuevos y muy agresivos, y unos clientes ansiosos por obtener
flores frescas y fragantes están trastocando por completo el mercado mundial de
este producto. Las rosas y los lirios que acaban sobre la mesa del salón no
representan más que los últimos eslabones de una larga cadena global de
suministro que depende, cada vez más, de todo tipo de factores: desde la
congestión del tráfico en Ámsterdam hasta la lluvia en Bogotá.
En una soleada mañana de sábado, en
Santa Cruz (California, Estados Unidos),
un puesto callejero de flores atrae
a los compradores que salen de las librerías
y los cafés de Pacific Avenue. La tiendecita, llamada
Bonny Doon Garden Company, está en medio de
la acera, de forma que es imposible no verla. Bajo unas
sombrillas se ven cubos con tulipanes, peonías y rosas
de varios colores, unas flores que los clientes pueden
escoger a su antojo y confeccionar sus propios ramos.
La dueña, Teresa Sabankaya, prepara en una
mesa cercana un arreglo que denomina ponche de
cítricos. De hecho, se trata de un ramo cosmopolita,
con rosas orgánicas de color naranja procedentes
de Ecuador, margaritas gerbera amarillas,
cultivadas en Holanda y transplantadas al centro
de California para terminar de crecer allí, y euforbias
de color verde lima, que cultiva ella misma en
su jardín, todas en un jarrón de cristal alto y delgado,
lleno de limas y limones. Aunque no es nada
barato –cuesta 125 dólares (93 euros), que es el precio
actual de un ramo de diseño en la zona de la
Bahía de San Francisco–, Sabankaya pone un gran
empeño en que sus clientes sean conscientes de lo
que obtienen a cambio del dinero. “Cuando me
dicen que las flores les parecen demasiado caras les
recuerdo que hacen falta muchas cosas para producir
cada flor”, explica. “Si se piensa dónde han
estado y todo lo que les ha ocurrido, la verdad es
que son bastante asequibles”, añade.
Por ejemplo, esas rosas, una variedad de color naranja brillante llamada
impulse, se cultivaron en una granja a las afueras de Quito (Ecuador),
famosa por sus prácticas ecológicas y socialmente responsables. Las cabezas
de estos vegetales doblan en tamaño a las que puede conseguir Sabankaya en California,
y los colores siempre refulgen. Además, el mimado cultivo que recibe este tipo
de flor le permite conservar la forma y la frescura en el jarrón durante más
tiempo. Por todo ello, la impulse es una maravilla: lo que se buscaba
no era sólo una rosa muy bella, sino con capacidad para sobrevivir a un largo
y complicado viaje desde el campo hasta la floristería.
![]() | |
Ir y venir: las casas de subastas de flores que operan en territorio holandés gestionan al día un mercado que mueve millones de dólares. |
En este caso, sin ir más lejos, ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF