Cómo actuar con rapidez y eficacia para evitar la somalización del país.













AFP/Getty Images

Rebeldes Seleka patrullan a 20 kilómetros al sur de la capital centroafricana, Bangui, en abril de 2013.

 

Los conflictos en los países pequeños suelen agravarse debido a la indiferencia internacional. Sin embargo, en el caso de la República Centroafricana (RCA), el problema es ligeramente distinto. Hay una importante presencia internacional en este Estado, pero los actores principales han decidido mantenerse al margen y esperar en vez de intervenir activamente en la crisis.

Mientras tanto, el país está viniéndose abajo a toda velocidad. Los servicios públicos ya no existen; la economía formal se ha derrumbado; los niños soldados han reaparecido; los periodistas viven con miedo; las relaciones entre cristianos y musulmanes se ha vuelto violentas; y el país está posiblemente al borde de una crisis humanitaria, precisamente cuando hasta los miembros de las organizaciones de ayuda están amenazados.

La comunidad internacional debe tener en cuenta una realidad fundamental: si la RCA se hunde, la estabilidad de toda la región, ya frágil, correrá grave peligro.

Para que la RCA no se destruya por completo, sus amigos deben unir fuerzas y usar la imaginación con el fin de encontrar las soluciones más rápidas y adecuadas. El reto inmediato es garantizar una seguridad suficiente como para poder convocar unas elecciones fiables. El desafío a largo plazo es reconstruir el Estado.

La crisis de la república tiene una larga historia. El fracaso de la democracia en los 90, el mal gobierno durante la primera década del siglo XXI y la costumbre de gobernar por la fuerza han desembocado en la violencia y la anarquía actuales. En 2007, International Crisis Group calificó la RCA de Estado fantasma. Hoy, incluso las propias autoridades del país están de acuerdo en que el aparato del Estado corre peligro de desaparecer. El presidente de transición, Michel Djotodia, reconoce que los rebeldes Seleka, responsables del golpe de Estado que derrocó en marzo de 2013 al presidente François Bozizé y le llevó a él al poder, son un motivo de inseguridad.

La intervención internacional en la RCA incluye una importante presencia de tropas extranjeras. Desde 2010 está en activo la Oficina Integrada de la ONU para la Consolidación de la Paz en la República Centroafricana (BINUCA); la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) mantiene una fuerza de paz desde 2008; Francia cuenta con una presencia militar casi continua en la RCA desde que el Estado obtuvo la independencia, en 1960, y en los primeros momentos de la crisis actual desplegó 400 soldados para asegurar el aeropuerto, y además en el este del país, el Ejército de Uganda y los asesores militares estadounidenses buscan desde 2011 (hasta ahora, sin éxito) al comandante del Ejército de Resistencia del Señor, Joseph Kony, sobre el que pesa una orden de captura de ...