
La situación económica que se presenta ante la coalición nacional-populista en Italia tras los primeros meses en el Gobierno, requiere de acciones que recuperen el vigor económico del país cuanto antes.
Transcurridos los primeros “cien días de gracia” que todo nuevo Ejecutivo suele tener (en Italia y en otros países), las perspectivas que se abren para la coalición nacional-populista que gobierna la tercera economía de la eurozona no son particularmente positivas. Porque en esos cien días, (con los meses de verano incluidos), se han podido vislumbrar las numerosas debilidades del Gobierno número 65 de la Historia de la República italiana.
Comencemos por señalar la profunda división en lo que se refiere al propio Gobierno. Por un lado, tenemos un primer ministro (Giuseppe Conte), que, perteneciente al Movimiento Cinco Estrellas, realmente poco o nada manda en el Ejecutivo, entre otras cosas porque el vencedor en las elecciones no fue él, sino su compañero de partido, el napolitano Luigi Di Maio, y además Conte no tiene ningún peso específico en la formación. Por si faltara poco, su principal colaborador en todo gobierno italiano (el subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, lo que en España vendría a ser el ministro de la Presidencia) no es de su partido, sino del otro que forma la coalición (la Liga de Matteo Salvini), el lombardo Giancarlo Giorgetti, con lo que ni siquiera dispone de un auténtico hombre de confianza como Berlusconi sí pudo tener con Gianni Letta o Matteo Renzi con Graziano Delrio.
Por otro lado, el poder se reparte entre dos viceprimeros ministros (Di Maio y Salvini) donde no queda claro quién tiene más fuerza. Debería tenerlo Di Maio porque el pasado 4 de marzo, en las elecciones generales, recibió el doble de votos que Salvini, pero está demostrando tener muy poco liderazgo, y además ha aceptado dos carteras (Trabajo y Desarrollo Económico) con las que apenas tiene visibilidad. Salvini, por su parte, demostró ser más astuto que Di Maio y cogió Interior, lo que durante el verano, con su radical aplicación de puertos cerrados a los barcos repletos de inmigrantes procedentes del Norte de África, le ha permitido tener mucha mayor visibilidad. Hasta el punto de que todas las encuestas de comienzos de septiembre coinciden en señalar no sólo que la Liga ha ganado mucho apoyo entre los italianos, s ino que, en caso de celebrarse nuevas elecciones generales (lo que no va a suceder, en principio, hasta al menos un año), sería la fuerza más votada.
La realidad es que este reparto de poder lleva a una permanente confrontación entre los socios de la coalición. Sólo hubo que ver lo sucedido con la tragedia (14 de agosto) del puente Morandi de Génova, en el que uno de sus tramos se hundió: mientras Di Maio exigía una nacionalización inmediata de las autopistas italianas, Salvini respondía que el asunto debía ser estudiado con detenimiento ante el ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF