El talón de Aquiles jordano sigue siendo la falta de un mayor desarrollo económico. Sin ésto no podrá conseguirlo.
![]() | ||||
Argenberg Flickr |
Su tradicional política de neutralidad y ubicación estratégica hacen que Jordania esté jugando un papel clave en la reordenación del puzle de Oriente Medio que comenzó tras la invasión de Irak en 2003. Un proceso que continuó con la retirada siria de Líbano –forzada por la comunidad internacional después del magnicidio perpetrado contra el ex primer ministro libanés Rafiq Hariri (atribuido inicialmente al Mujabarat sirio, luego a la guerrilla de Hezbolá), que más adelante tomó nuevas formas durante las llamadas primaveras árabes a partir de principios de 2011 y que todavía continúa abierto.
Durante los más de dos años y medio de guerra civil siria, así como durante las diferentes fases de la revolución egipcia (caída del régimen de Hosni Mubarak, subida al poder de los Hermanos Musulmanes, restauración del régimen militar, aplicación de la hoja de ruta hacia la democracia) el reino hachemita ha optado por mantenerse al margen, sin tomar partido ni por unos ni por otros. Esta estricta neutralidad le ha permitido mantener su credibilidad regional, haciéndola apta para mediar eventualmente en la resolución de las crisis ajenas, tal como de forma tradicional ha venido haciendo para la resolución de la cuestión palestina.
Dado que en la Conferencia de Paz de Madrid de octubre de 1991 los palestinos no disponían de una delegación propia, sus representantes se integraron dentro de la delegación jordana. Una vez que se puso en marcha el Proceso de Oslo en septiembre de 1993 –cuyo vigésimo aniversario acabamos de celebrar– Jordania fue el primer país árabe que rápidamente firmó un tratado de paz y normalización de relaciones con Israel, sentando un importante precedente político y jurídico en la escala regional. Además, las buenas relaciones de la Casa Real jordana con EE UU y la Unión Europea le han permitido tener acceso a foros internacionales como el diálogo mediterráneo de la OTAN que contribuyen a preservar su estabilidad mientras se mantiene al margen de las alianzas de carácter político-militar.
Receptor neto de refugiados
Su ubicación geográfica y tradicional estabilidad política han hecho de Jordania un país receptor de refugiados de los países vecinos, al igual que lo fue Suiza en Europa durante las dos guerras mundiales. Ya ocurrió con cientos de miles de refugiados palestinos en 1948 y 1967 y luego también con alrededor de un millón de refugiados iraquíes en 2003 tras la invasión del país por parte de EE UU y sus aliados. Mas la cifra de refugiados sirios acumulados durante los últimos dos años y medio como consecuencia de su cruenta guerra civil podría batir el récord.
Según las cifras oficiales del Gobierno jordano el número de refugiados sirios se acerca ya a los 600.000, aunque los ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF