Anterior artículo
El precio del crudo cayó a su nivel más bajo en cuatro años arrastrado por numerosos factores, pero fundamentalmente porque Riad así lo decidió. ¿Por qué?
El reino saudí, con una producción en torno a los 9,6 millones de barriles de petróleo al año, actúa desde hace varios años como una especie de banco central mundial del crudo al ser el único país capaz de abrir y cerrar el grifo a voluntad. Lo que ha cambiado son sus prioridades, hoy más geopolíticas que económicas.
Si bien es cierto que la salud fiscal de Arabia Saudí sigue debilitándose, como bien lo indican los informes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el país está sobrado después de más de una década de bonanza petrolera, a pesar de la crisis, y puede aguantar precios aún más bajos durante un tiempo sin amenazar su economía.
Las maniobras de Riad, tanto en el mercado del oro negro como en el ámbito diplomático, exteriorizan que su prioridad, por encima de la economía, es proteger sus intereses estratégicos en Oriente Medio, desde la lucha contra el Estado Islámico hasta aupar a Egipto y debilitar a Irán.
...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.