
A estas alturas de la crisis, pocos ejemplos mejores de la sentencia de San Agustín ("solvitur ambulando") que la misma Unión Europea. Y basta con echar un poco la vista atrás para comprobarlo.
Porque más allá de que la fórmula aplicada (la austeridad) sea discutible por el excesivo rigor en su aplicación, la ausencia de medidas que la equilibraran (políticas de crecimiento y empleo) y el efecto a corto plazo en determinados ámbitos (Estado del Bienestar), es evidente que la permanencia de la propia UE como proyecto (empezando por el euro) ya no está en cuestión.
Sin embargo, permanecer no puede ser un objetivo, a riesgo de "achatarrarse" (término que escuché por primera vez a Carlos Westendorp), de ir perdiendo fuelle, si se quiere. Por eso es necesario seguir aplicando el "solvitur ambulando" en el proceso de construcción europea (y pongo en cursiva la expresión por la vigencia de su significado dinámico).
Ante nosotros no tenemos que elegir entre más o mejor Europa. Lo que toca es apostar por las dos opciones, que en realidad no son alternativas. ¿Y eso en qué se concreta? Muy simple (que no sencillo): culminar la unión política.
Y en realidad lo que separa a la actual UE de ser una unión política plena es, principalmente, contar con una verdadera unión económica y SOCIAL (en mayúsculas), esto es, tener entre sus instrumentos un Tesoro propio, un presupuesto suficiente, una armonización fiscal y normas que eleven al nivel de las que rigen el mercado único las relaciones laborales.
Muchos pensarán que eso es imposible de conseguir en los próximos años teniendo en cuenta la disparidad de criterios entre Estados miembros, con un Reino Unido siempre reticente al que siguen en su postura otros países (nórdicos, del Este). Pero si algo ha demostrado la UE es su capacidad de avanzar a pesar de las diferencias.
Parecía imposible hacer una Constitución Europea (sin la que el Tratado de Lisboa no existiría, entre otras cosas porque es casi lo mismo en contenidos) y se redactó; pero antes también parecían utopías el mercado único, el euro o el Servicio Europeo de Acción Exterior y ahí están, vivitos y coleando.
Además, este es el momento de intentar dar ese paso, cuando habrá un nuevo Parlamento Europeo (PE) y una nueva Comisión que, no lo olvidemos, nacen al tiempo que empezarán a aplicarse disposiciones esenciales del Tratado de Lisboa, como la doble mayoría de Estados y habitantes, nada menos.
Quizás esa sea la principal conclusión del III Informe sobre el estado de la UE que presentan estos días las Fundaciones Alternativas y Ebert ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF