
Como cada año, he aquí 10 libros para disfrutar durante las vacaciones estivales.
Transparentes. Historias del exilio Colombiano
Javier de Isusi
Astiberri, 2020
La actual crisis de refugiados y emigrantes venezolanos ha opacado mediáticamente el problema que vive Colombia desde hace lustros. Incluso tras la firma de los Acuerdos de Paz de 2016 con las FARC, se han continuado registrando exiliados, refugiados internos y asesinatos. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, entre 2017 y 2019, casi 520.000 colombianos buscaron refugio en otro país. La violencia no cesa en un conflicto complejo que no ha dejado de mutar y en el que se cruzan intereses del narcotráfico, de (ex) guerrilleros, (ex) paramilitares, de empresas –algunas multinacionales– y del Estado.
Javier de Isusi ilustra algunas de las historias de refugiados recogidas por la Comisión de la Verdad de Colombia. Exiliados en México, Ecuador, Chile, Francia, Estados Unidos, Suiza o España que tratan de reconstruir sus vidas lejos de su país sin olvidar su tierra natal. Con la sensación dolorosa, en muchos casos, de que en su país se han olvidado de ellos: “Me da la sensación de que quienes nos fuimos de Colombia nos volvimos transparentes a los ojos de los que se quedaron. Como que no contamos ya…”, afirma uno de los protagonistas de esta colección de biografías rotas. Algunos piensan en regresar a su país, pero otros asumen que su vida continuará, de momento, ligada a sus nuevos lugares de acogida. Para ellos aún no se dan las condiciones de seguridad y socioeconómicas para el regreso, por mucho que la vida de exiliado no sea precisamente fácil. Aunque el libro también muestra la esperanza de cambio que han supuesto las diversas movilizaciones populares pidiendo derechos, y que se cumplan lo firmado en los Acuerdos de Paz.
El lector que quiera profundizar en la historia reciente de Colombia tiene también en las librerías desde hace unas semanas la obra de Jerónimo Ríos Sierra Colombia (2016-2021). De la paz territorial a la violencia no resuelta, que explica los principales problemas que el país está tratando de resolver, con distinta suerte.

La Traversée: Une odyssée au coeur de l'Afrique
Patrick de Saint-Exupéry
Editions Les Arènes, 2021
Desde el genocidio ruandés cometido por los hutus contra los tutsis en 1994, se ha producido un debate sobre un posible segundo genocidio de los tutsis contra los hutus. Según esta teoría, las fuerzas comandadas por el actual presidente de Ruanda, Paul Kagame, habrían entrado en el este del Congo para masacrar a cientos de miles de hutus que cruzaron la frontera para evitar las represalias. Es un debate aún abierto, que se reactiva periódicamente al hilo de la publicación de nuevos libros sobre el tema.
El periodista francés Patrick de Sain-Exupéry emprende un viaje por Ruanda y el Congo para seguir el rastro de ese supuesto segundo genocidio. Enviado especial del diario Le Figaro durante el genocidio de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF