- The Bin Ladens. An Arabian family in the American Century
(Los Bin Laden. Una familia árabe en el siglo americano)
Steve Coll, 671 págs., The Penguin Press,
Nueva York, 2008 (en inglés)
Diciembre de 1996, la inauguración de un Hard Rock Cafe en la Corniche, al borde del Mediterráneo, pretende simbolizar el regreso de Beirut al cosmopolitismo lúdico tras lustros de guerras. Su promotor, un millonario saudí llamado Hasán Bin Laden, se ha esforzado para que no falte de nada: ni fuegos artificiales, ni actuación de un grupo extranjero –los Gipsy Kings–, ni exhibición de reliquias de ídolos del pop como Elvis Presley, John Lennon, los Rolling Stones o Michael Jackson, ni por supuesto lo más exquisito de las bodegas, las cocinas y las cavas de habanos del planeta. Invitados por su pariente y acomodados en la zona VIP, dos docenas de miembros masculinos y femeninos de la familia Bin Laden disfrutan de la velada.

Esa misma noche, un hermano de Hasán llamado Osama prosigue en su refugio de Afganistán su imparable carrera hacia la lista de los Diez fugitivos más buscados por el FBI. A diferencia de sus familiares presentes en el Hard Rock Cafe de Beirut, Osama Bin Laden cree que la más rigurosa ley islámica debe regir en las tierras donde son mayoritarios los musulmanes. O sea que ni alcohol ni Gipsy Kings ni mujeres con escotes, minifaldas y cabellos al descubierto. Recién expulsado de Sudán por presiones de Estados Unidos y Arabia Saudí, Osama, ahora bajo la protección de los talibanes afganos, teje una red yihadista internacional destinada a combatir con el terrorismo tanto las ocupaciones por israelíes y occidentales de territorios musulmanes como a los gobernantes “apóstatas” de Dar el Islam.
Este contraste entre las veladas beirutí y afgana de Hasán y Osama es uno de los momentos fuertes de Los Bin Laden, el último libro del periodista estadounidense Steve Coll. Ganador de un par de premios Pulitzer, Coll, tras una ardua investigación en varios continentes, ha conseguido el que quizá sea el retrato más completo de esta familia árabe cuyo apellido ha quedado asociado al estupor y el espanto del 11-S. Y con ese retrato, ha levantado asimismo acta de varias décadas de compleja relación entre Estados Unidos y Arabia Saudí.
Osama Bin Laden es uno de los 54 hijos –25 varones y 29 mujeres– de Mohamed Bin Laden, un yemení que emigró a Arabia Saudí, se puso al servicio de la familia real, se convirtió en uno de sus principales contratistas de obras públicas y amasó una copiosa fortuna. Sus herederos al frente del clan –primero su hijo Salem y luego otro hijo, Bakr– ampliaron el negocio a nuevos sectores (telefonía, turismo, industria del lujo…) y se esforzaron por seguir manteniendo vínculos de vasallaje con los Al Saud y con los protectores de todos ellos, los estadounidenses. Francamente, todo les hubiera ido de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF