Algunas de las obras literarias, cinematográficas o plásticas más emblemáticas para navegar por la historia y el alma del pueblo palestino.
La cueva del sol, de Elias Khoury (1998)

Ha llegado a ser descrita como la “Odisea palestina”, basada en las historias que el autor reunió a lo largo de muchos años en los campos de refugiados de su Líbano natal. Yunes (Abu Salim, entre otros nombres) yace en estado de coma en un hospital derruido del campo de refugiados de Shatila, a las afueras de Beirut. Su hijo espiritual, Khalil, permanece al lado de la cama del anciano para cuidarle, negándose a admitir que puede que su héroe nunca recobre la conciencia. Durante los días y noches de los siguientes siete meses y cual un Scheherazade del siglo XX, Khalil relata la historia de Yunes, la historia del exilio palestino; ambos en coma esperando a que alguien o algo les despierte.
Uno de los hilos conductores de la historia de Yunes (Jonás, en la traducción al castellano) es la historia de amor con su esposa, símbolo a su vez de la resistencia femenina a la ocupación, con quien se encuentra furtivamente a lo largo de los años en la cueva del sol, en los únicos momentos en los que puede ser él y no un héroe para los fedayín. A traves de Yunes, Khalil también relata la historia del movimiento nacional, que componen millones de voces palestinas que sus historias logra encapsular ("contigo he descubierto las muchas personas que habitan en mi interior y siento que con ellas podría conversar eternamente").
Khalil trata así de ordenar en su cabeza los datos que ha ido recopilando -directa o indirectamente- sobre Yunes, de dar así sentido a la causa palestina sobre la base de retazos y testimonios inconclusos, en un ejercicio similar al de los historiadores de ayer y hoy, aún incapaces de abarcar la enormidad de décadas de alienación. "La memoria es el resultado de ordenar el olvido", recuerda Khalil.
Más que de una novela sobre Palestina per se (el autor ha afirmado en muchas ocasiones que se trata de una novela "sobre Galilea"), La cueva del sol es una obra sobre la Nakba (o Catástrofe) de 1948, un relato de la experiencia palestina tras la creación del Estado de Israel pasando por la guerra de 1967, los acontecimientos del Septiembre Negro, la Guerra del Líbano y las masacres de Sabra y Shatila. Una mirada de cerca además a la vida en los campos de refugiados, la lucha por la liberación palestina. Se trata de un libro complicado, como lo es el propio transcurso de los palestinos: las historias se ven interrumpidas por otros pensamientos, el pasado y el presente se intercambian sin especificar cuándo tiene lugar cada acontecimiento... No hay héroes, ni villanos ni mártires, sólo seres humanos.
...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF