¿Qué pasa, Kenia?
- Kwani?, Vol. 4, otoño 2006, Nairobi
Kenia es una nación con una rica tradición oral en la que los relatos de Historia y rituales, tribalismo y guerra, y Dios y naturaleza se han transmitido de generación en generación durante siglos. Con sólo 40 años de edad, es un país muy joven. Las voces de intelectuales de la década de los 60, educados en lengua inglesa, ayudaron a Kenia a forjar una nueva identidad humanística poscolonial que plasmaron por escrito. Autores como Ngugi wa Thiongo y Grace Ogot narraron historias brutales de la lucha bajo el poder británico. Esto supuso el nacimiento de un movimiento literario que todavía hoy está en el preludio.
En los tiempos que corren, los jóvenes kenianos tienen poca conexión tangible con las referencias literarias de su pasado. Hoy, los grandes explotadores de África son los propios africanos. Las presidencias de Jomo Kenyatta y Daniel Arap Moi legaron a Kenia un desierto económico y cultural, pues saquearon la riqueza del país y silenciaron a sus pensadores. Durante más de dos décadas, bajo el régimen dictatorial de Moi, no existía libertad de expresión, los novelistas eran encarcelados y los caricaturistas políticos eran censurados. La libertad de autocrítica y autoexamen no llegó hasta que un nuevo Gobierno llegó al poder en 2002, y nació una nueva generación literaria.
Kwani? se creó en este contexto político. Hace tres años, el escritor de 35 años Binyavanga Wainaina participaba en un grupo de discusión online con otros jóvenes autores kenianos cuando alguien planteó la idea de hacer públicas las propias palabras y reivindicaciones de los participantes. Con financiación de la Fundación Ford, Wainaina creó Kw...