La misteriosa ausencia de Kim Jong Il en las celebraciones del 60º aniversario de su país ha desatado una oleada de especulaciones sobre la salud del Amado Líder. Para saber qué puede estar ocurriendo en Pyongyang, FP ha hablado con el experto Ken Gause, que lleva 20 años estudiando el régimen norcoreano.
Foreign Policy: ¿Qué cree que está ocurriendo en estos momentos en Corea del Norte?
Ken Gause: La gravedad de los problemas de salud de Kim está todavía por verse, pero creo que hay algo que no va bien, dados los rumores que proceden del interior del país y la región. Ya ha ocurrido antes, pero el ruido parece ahora mucho más intenso.
FP: Usted es lo que podríamos llamar un lector de hojas de té, un analista que examina un tema con una información muy limitada, que busca retazos que puedan proporcionarle pistas sobre lo que está sucediendo. ¿Qué busca?
KG: Hay que fijarse en las señales, no sólo de lo que ocurre hoy o ha sucedido en las últimas semanas, sino durante el último año. Una de las primeras pistas que identificaron los observadores especializados en Pyongyang en 2007 fue que el hermanastro de Kim Jong Il, Kim Pyong Il, que es embajador en Polonia, empezó a hacer apariciones públicas con sus hijos. Parecía bastante extraño en comparación con años anteriores.
Otra hoja de té que trataríamos de leer es el desfile del 60º aniversario de Corea del Norte. Hubo personajes interesantes en la tribuna de autoridades. Cho Myong Nok, que es en la práctica el número dos del régimen, el responsable de la oficina política general, y al que no se había visto en público desde abril del año pasado, acudió a la ceremonia. Se ha rumoreado que está muy enfermo. Quizá compareció para mostrar la unidad de la dirección en ausencia de Kim Jong Il.
![]() |
Algunas informaciones de prensa han dicho que las fuerzas militares regulares de Corea del Norte no participaron en el desfile. En caso de que sea verdad, podría tratarse de un indicio, si existe una situación de incertidumbre dentro de la dirección, de que no querían que hubiera demasiadas tropas en la capital.
No parece que haya nada inusual ni un aumento del ruido en las comunicaciones a través de los canales militares norcoreanos, como cabría esperar si estuviera produciéndose una crisis. Dicho esto, por todo lo que sé de la muerte de Kin Il Sung en 1994, tampoco entonces hubo mucho movimiento extraño dentro del régimen.
FP: Un profesor japonés ha escrito un libro en el que asegura que Kim Jong Il murió en realidad en 2003 y lo que hay ahora son dobles. ¿Es una tontería?
KG: No me atrevería a asegurar que es una tontería. Si hay un régimen capaz de hacer algo así es el de Corea del Norte, dado ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF