La periodista rusa Yulia Latinina es conocida como la sucesora de Anna Politkóvskaya y por sus críticas al Kremlin. Defensora del presidente georgiano Saakashvili y con una visión polémica, habla con FP en español sobre una región salpicada de conflictos olvidados.
FP en español: En una zona de reducidas dimensiones, coexisten las cuestiones sin resolver de Chechenia, Abjasia, Osetia del Sur, Adjaria, Alto Karabaj, y los atentados en Ingushetia, Daguestán y Kabardino-Balkaria. ¿Qué explica la constante inestabilidad en el Cáucaso?
Ellos mandan: El primer ministro ruso, Vladímir Putin, y el líder checheno, Ramzán Kadírov en Moscú (2009). AFP/Getty Images
Yulia Latinina: Las regiones montañosas son siempre más convulsas. La situación en el Cáucaso hoy podría compararse a la de los Balcanes a principios del siglo XX. Es una zona de Estados que no se fundaron a sí mismos, sobre todo en el norte, en la parte rusa. Son naciones en las montañas, musulmanas, que fueron invadidas.
Rusia tenía un sueño, que era conquistar Constantinopla, para lo que había que cruzar las montañas caucásicas. Esto fue muy positivo para Europa, porque decidió invadir el Cáucaso y no la propia Europa. Si no, las cosas habrían sido muy diferentes en el continente. También hay que recordar que chechenos y otras comunidades fueron deportados por Stalin a Kazajistán y la mitad murió durante el trayecto. Y esto lo recuerdan muy bien. Lo...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana