Aunque las pérdidas territoriales sufridas por Daesh han puesto freno a la capacidad del grupo para crear un califato entre Irak y Siria, su ideología islamista radical aún resuena en la región de MENA y otras partes del mundo. Los grupos afiliados a Daesh se han extendido hasta el África subsahariana y el sureste asiático. Se pueden identificar tres zonas calientes y emergentes tanto de actividad de inspiración islamista como de terrorismo relacionado con quejas concretas tomando como referencia los repuntes del terrorismo registrados en los últimos años.
En su esfuerzo por encuadrar las quejas locales y regionales en el contexto más amplio de las narrativas extremistas globales, grupos terroristas como Daesh y Al Qaeda han expandido sus operaciones a regiones fuera de MENA. Aunque el autoproclamado Estado Islámico en concreto ha sufrido pérdidas territoriales, su cifra de miembros apenas ha cambiado desde la formación del grupo en 2014, con estimaciones que oscilan entre los 20.000 y los 30.000 combatientes afiliados. Todavía tiene la capacidad de llevar a cabo ataques mediante células durmientes y conserva una fuerte presencia en Internet. Además, el resurgimiento de organizaciones afiliadas a Al Qaeda y la marginación de las poblaciones nómadas del Sahel han aumentado la actividad terrorista en toda África.
El Sahel

A medida que la actividad terrorista se ha alejado de Oriente Medio en dirección sur hacia África, el impacto del terrorismo ha comenzado a aumentar en las regiones africanas del Magreb y el Sahel. El primero incluye países del norte del continente como Argelia, Libia, Marruecos y Túnez, mientras que el segundo comprende la región situada directamente debajo del desierto del Sáhara. Las fronteras comunes entre estas dos regiones, particularmente entre Argelia, Burkina Faso, Malí y Níger son un foco emergente del terrorismo.
Junto con la migración del Estado Islámico a África, Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y sus organizaciones afiliadas han contribuido a la concentración del extremismo islamista radical en el Sahel. Originada en Argelia, AQMI fue la responsable del mayor número de muertes relacionadas con el terrorismo en la región entre 2007 y 2009. Ha resurgido como amenaza en los últimos años, y 2016 se ha convertido en su año más letal registrado desde 2009. Después de que muchos de los países del Magreb se vieran fuertemente afectados por la Primavera Árabe, sobre todo Libia y Argelia, los grupos yihadistas aprovecharon ese momento de agitación política para desestabilizar aún más la región. El resurgimiento de Al Qaeda plantea una grave amenaza para la seguridad en África.
A fecha de marzo de 2018, se estimaba que hay más de 9.000 terroristas activos en el Sahel, especialmente en Libia y Argelia. Al ser el punto de enlace entre los grupos extremistas islamistas y las comunidades dispersas del desierto, el Sahel ha sido durante mucho tiempo hogar de grupos terroristas yihadistas desperdigados que recientemente han mejorado su capacidad para coordinar ataques y crear problemas a ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF