
En 2021 se cumplieron cien años de la división de la isla de Irlanda (y cinco años desde la victoria del sí en el referéndum que decidió la salida del Reino Unido de la Unión Europa). Este año, también, es el centenario de la guerra civil irlandesa. A las tradicionales tensiones entre las comunidades católica republicana y protestante lealista a la corona, se ha sumado la negociación internacional para decidir el estatus de la frontera entre las dos Irlandas. Lejos de estar resuelto tras el importante acuerdo del Viernes Santo de 1998, el futuro de Irlanda del Norte será uno de los temas más conflictivos del nuevo gobierno británico, tanto a la hora de negociar con Bruselas como de lograr concesiones por parte de la comunidad protestante que está bloqueando la formación de un gobierno para los seis condados. Los siguientes libros, películas, documentales y reportajes permiten repasar la complicada historia del último siglo norirlandés.
Reportaje: Patrick Kielty: One Hundred Years of Union
BBC, 2021
El cómico norirlandés Patrick Kielty regresa a su país natal para tratar de entender cuál es el estado de ánimo de sus compatriotas. Especialmente, el de los protestantes, que protagonizaron en 2021 unas manifestaciones contra los nuevos acuerdos comerciales tras el Brexit. Entrevista también a católicos, como la nieta de Jean McConville, asesinada por el IRA (y protagonista del libro No digas nada, de Patrick Radden Keefe, comentado en este artículo). Las nuevas generaciones, afirma la joven, no vivieron el enfrentamiento directo entre comunidades, pero cargan con el peso de los crímenes no resueltos y de la tensión identitaria que hace que los barrios aún estén separados por muros y puertas que se cierran de noche: un trauma transgeneracional aún no superado en las psiques de muchos norirlandeses. Kielty cuenta también su historia personal: su padre, un pequeño empresario de la construcción católico, fue asesinado de un tiro a finales de los 80 por grupos paramilitares protestantes. Al peso de la historia y la religión, se suman las dificultades económicas que están condenando a sucesivas generaciones de norirlandeses a la precariedad y a la emigración. Las conclusiones tras ver este reportaje no son esperanzadoras. Aunque cuesta entrever un futuro inmediato en el que se vuelvan a empuñar las armas, la gestión del escenario tras la salida de la Unión Europea condicionará la estabilidad de un territorio que –a día de hoy- para muchos de sus habitantes, especialmente los más jóvenes, tiene más pasado que futuro.

Novela: Por los buenos tiempos
David Keenan
Sexto Piso, 2020
Los troubles supusieron que una parte considerable de los jóvenes norirlandeses de ambas confesiones hiciesen de la violencia su modo de vida. En Por los buenos tiempos, el escritor escocés David ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF