América Latina: ¿un caso de nacionalismo benigno?
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Un grupo de nativos guatemaltecos protestan contra la explotación de minas en Guatemala. (Johan Ordonez/AFP/Getty Images)
En diferentes partes del mundo se están avivando los nacionalismos; pero, ¿qué sucede en el continente latinoamericano?
“Una nación es un alma, un principio espiritual”
Ernest Renan, 1882
Una de las imágenes indelebles del Mundial de Rusia fue la de las coloridas multitudes de latinoamericanos flameando sus banderas y copando las gradas de los estadios de Sochi, Ekaterimburgo o Nishni Novgorod como si estuvieran en la Bombonera de Buenos Aires o el Campín de Bogotá.
Según la FIFA, cinco de los siete países –después de Rusia– que compraron más entradas para el torneo fueron latinoamericanos: Brasil (73.000), Colombia (65.000), México (60.000), Argentina (54.000) y Perú (44.000). A ellos se sumaron otros 89.000 latinos que llegaron de EE UU. Sus gastos personales rondaron los 10.000 dólares.
Una razón es deportiva: la cuarta parte de los equipos venían de la región. Otra es litúrgica: la celebración de ceremonias patrióticas. No es casual. Los uniformes de los jugadores llevan los venerados símbolos nacionales, lo que convierte un espectáculo deportivo en un rito colectivo dominado por la emoción. Pier Paolo Pasolini ya observó que el fútbol era el último ritual sagrado que...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.