
Scioli vs. Macri son las opciones que tiene el país ante las elecciones de octubre. El candidato oficialista, Daniel Scioli, es favorito, pero hay muchas dudas sobre si dará continuidad al proyecto kirchnerista
Mucha polarización y poco debate. En medio del abrumador ruido mediático de la prensa partidista, oficialista o conservadora, el debate en torno a los temas cruciales de la economía y la política brilla por su ausencia. Los 32 millones de argentinos están llamados a las urnas el 25 de octubre para elegir al próximo presidente de la Nación; los candidatos surgirán de las primarias del próximo 9 de agosto. Si, como parece probable, ninguna fórmula obtiene más del 45% de los votos -o más del 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales-, se celebrará un ballotage o segunda vuelta el 24 de noviembre.
Además, los argentinos escogerán también senadores y diputados; y, en otras fechas a lo largo del año, se elegirán alcaldes y gobernadores provinciales. Muchas urnas este año en Argentina. Y una novedad: por primera vez en unos comicios presidenciales, los argentinos de 16 y 17 años podrán votar, aunque no será para ellos obligatorio, como lo es para los adultos de entre 18 y 70 años de edad.
Una gran incógnita de estas elecciones es cómo es posible que el kirchnerismo, después de gobernar durante doce años -Néstor Kirchner subió al poder en 2003 y su esposa, Cristina Fernández, lo sucedió en 2007, para revalidar su mandato en 2011-, no haya sido capaz de impulsar un candidato afín. El hombre finalmente designado como candidato “oficialista” es Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires, que, si bien es miembro del Frente para la Victoria (FpV) de los Kirchner, nunca ha congeniado con la presidenta. Algunas encuestas lo dan como ganador en una segunda vuelta; otros sondeos apuntan a una victoria de Maurici Macri en el ballotage, pues capitalizaría la mayor parte de los votos de Sergio Massa, quien, si hace unos meses se presentaba como una candidatura con posibilidades de disputar la presidencia, ahora no detenta más del 14% de la intención de voto, según las mismas encuestas que dan un 38% de los votos a Scioli y un 32,8% a Macri en primera vuelta. Tanto Macri como Massa se sitúan a la derecha del actual Gobierno; la duda, para muchos, es cuánto a la derecha está el propio Scioli.
Scioli y la incógnita del kirchnerismo
Aunque es un veterano de la política y viejo conocido en las filas peronistas, la línea política que seguiría al frente de la Casa Rosada es, en gran medida, una incógnita. Lo es, principalmente, porque si algo define a Daniel Scioli es su capacidad para adaptarse y su falta de posicionamientos claros. Él, dicen los que le conocen, prefiere resistir a ganar. Su historia lo demuestra: en 1997 fichó por Carlos Menem, a quien hoy muchos recuerdan como el ejecutor de las políticas neoliberales que conducirían a la aguda crisis ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF