La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Javad Zarif.
Un repaso a los límites y las opciones de Europa a la hora de colaborar con Teherán en relación a los algunos asuntos regionales, desde el conflicto en Siria hasta la lucha contra el Estado Islámico.
La mayoría de los europeos esperan que el éxito diplomático en la cuestión nuclear tenga un efecto secundario, el de permitir más diálogo con Irán en relación con varios temas regionales. Durante el último decenio, Europa ha ejercido una política de contención de la República Islámica, con una mezcla de sanciones, amenazas de acciones militares de Estados Unidos e Israel y la paralización diplomática a la hora de abordar los conflictos de la zona.
Con esa actitud, Europa ha podido influir en las negociaciones nucleares y ha podido aplacar los temores israelíes para evitar el peligro de un largo y costoso enfrentamiento militar con Irán. Sin embargo, la exclusión deliberada de Teherán ha sido contraproducente para los objetivos estratégicos europeos en la región. La llamativa ausencia de los iraníes en las reuniones de Ginebra sobre Siria ha reducido las opciones europeas para lograr un progres...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.