Otros grupos armados que aterrorizan a la población en África.

Cada día vemos como los medios de comunicación nos transmiten imágenes del terror que se vive en determinados países africanos a manos de grupos armados o 'terroristas' de carácter yihadista. Sin embargo, en muchos de esos países, otros grupos armados no islamistas también causan terror y sufrimiento a la población, aunque apenas tenga difusión mediática. Pese a reunir muchas de las características que definen a un grupo terrorista, estos movimientos no son calificados como tales, demostrando, una vez más, lo político del término “terrorista”. Por ello, deberíamos también conocer más de cerca a esos movimientos armados, sus demandas y las consecuencias de sus acciones sobre la población civil.

Grupos armados en el Delta del Níger

En la foto, un seguidor de Ateke Tom, líder del Niger Delta Vigilante.
En la foto, un seguidor de Ateke Tom, líder del Niger Delta Vigilante. Photo by LIONEL HEALING/Getty Images

Cuando hablamos de violencia en Nigeria, sólo un nombre viene a nuestra cabeza: Boko Haram. Sin embargo, antes de su surgimiento aparecieron en Nigeria otros grupos armados en la zona del Delta del Níger, como consecuencia de los vertidos de petróleo de las multinacionales petrolíferas. El agravio producido por la pérdida de medios de vida y contaminación medioambiental se unió a un fuerte nacionalismo, principalmente representado por la etnia ijaw, que tuvo como consecuencia la aparición de distintos movimientos armados.

Tanto el Niger Delta People's Volunteer Force (NDPVF), el Niger Delta Vigilante (NDV), así como el Movimiento por la Emancipación del Delta del Níger (MEND) mezclan en su ideario nacionalismo y exigencia del control de los recursos petrolíferos del Delta. Sus acciones van desde el sabotaje de instalaciones petrolíferas y el robo y contrabando de crudo hasta el secuestro de nacionales y extranjeros. Aunque en 2009 el Gobierno amnistió a todos estos grupos, el NDPVF y el MEND han retomado las armas, contra el Ejecutivo y entre ellos mismos, con tensiones que han derivado en enfrentamientos entre los grupos armados e interétnicos que afectan a la población civil. Si a esta tensión se suma la piratería en el Golfo de Nigeria, la situación no parece nada halagüeña.

Ejército de Resistencia del Señor (LRA)

Cuando las matanzas y los secuestros paran, la población acholi aprovecha para enterrar a sus muertos. Creen que los espíritus solo les dejarán en paz si les dan un entierro decente.
Cuando las matanzas y los secuestros paran, la población acholi aprovecha para enterrar a sus muertos. Creen que los espíritus solo les dejarán en paz si les dan un entierro decente. Photo by BEN SIMON/Getty Images

El Ejército de Resistencia del Señor es bastante conocido gracias a la fama que adquirió su líder Joseph Kony y por llevar operativo desde los 80. Originado en Uganda, puso en jaque a las fuerzas de Museveni durante décadas hasta que, a finales del 2000, casi es expulsado del territorio ugandés. Pese a la muerte y captura de varios de los lugartenientes de Kony, el grupo no ha desaparecido. A comienzos de 2015, Dominic Ongwen, comandante del LRA, fue detenido y se enfrenta a cargos por 70 crímenes de guerra en la Corte Penal Internacional.

La presión del Ejército ugandés hizo que el grupo se trasladase ...