
La marea roja canadiense se enfrenta ahora al reto de cumplir con las expectativas. Primera parada: COP21.
El triunfo de Justin Trudeau en las pasadas elecciones federales de Canadá ha traspasado fronteras y ha recibido atención también a este lado del Atlántico. El éxito de la joven promesa del Partido Liberal, que hacía poco más de un mes se situaba tercero en las encuestas, se ha convertido en una fuente de admiración e inspiración para muchos líderes en Europa y en otros puntos del globo. La campaña electoral más larga de la historia de Canadá –que ha durado 11 semanas- ha dado lugar a una notable volatilización del voto pero caracterizada por un eje central: el rechazo a las políticas del Gobierno del Partido Conservador y, más concretamente, la aversión por el ex primer ministro Stephen Harper.
Tras casi diez años de gobierno, los conservadores han apelado al bienestar económico de Canadá –principalmente frente a la decadencia de Europa- y a la defensa de la seguridad y la soberanía canadienses, con especial énfasis en el Ártico y en la inmigración. Sin embargo, pese al esfuerzo por defender su gestión, los votantes han dado la espalda a los conservadores aupando a un líder joven, carismático y que representa un cambio ‘desde dentro’ –su padre, Pierre Trudeau, ya fue primer ministro de Canadá en los años 70-. Uno de los principales puntos de este cambio es la política exterior del país, sobre todo en relación al cambio climático.
Canadá siempre ha tenido un registro de política exterior propio de una potencia media, en el que la paz internacional, la cooperación al desarrollo y el multilateralismo jugaban un papel central. Una de las áreas en las que había puesto en valor su conciliadora política exterior era la acción para la protección del medio ambiente. Pese a ello, la llegada del Partido Conservador al poder supuso un revés que comenzó con el rechazo a compromisos climáticos ya adquiridos y que culminó con la retirada de Canadá del Protocolo de Kyoto en 2011. Tras la inacción del Gobierno federal, las provincias canadienses tomaron el mando de la acción climática del país, coordinando un frente de presión frente a Harper y adhiriéndose al sistema de mercado de emisiones.
Pese a que la posición del anterior Ejecutivo ante el desafío del cambio climático jugó un importante papel en la elección de Justin Trudeau, está por ver si el retorno del Partido Liberal al poder supondrá un cambio en la política canadiense en este ámbito. Durante la campaña, Trudeau se empeñó en remarcar que su política exterior supondría un giro radical respecto a la llevada a cabo por Harper, también en materia climática. No en vano, el nuevo primer ministro se rodeó de asesores con experiencia en asuntos medioambientales en su camino a Sussex Drive. Louise Comeau, que forma parte de ese grupo, confesó que la Conferencia de las Partes (COP21) que se ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF