
El nuevo plan de la Comisión Europea aspira a reducir el uso de la electricidad para disminuir los precios y los posibles apagones, extraer parte de los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas y recortar los ingresos de Rusia por el gas.
Los precios de la electricidad y el gas en la UE han alcanzado nuevos máximos en las últimas semanas. Las importaciones por gasoducto desde Rusia son más escasas que nunca, puesto que Gazprom ha vuelto a interrumpir los envíos de gas a través del gasoducto Nord Stream 1 y es posible que ya no las reanude. El mercado europeo de la electricidad también está bajo tensión: la mitad de la capacidad nuclear de Francia está fuera de servicio debido a labores de mantenimiento imprevistas y a las olas de calor que complican la refrigeración, al mismo tiempo que las sequías han disminuido la generación de energía hidroeléctrica.
Los precios sin precedentes de la energía han obligado a los gobiernos de la UE a estudiar nuevas medidas de ámbito comunitario para frenar la escalada en la reunión de urgencia de los ministros de Energía de la UE del 9 de septiembre. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el 29 de agosto que la Comisión estaba estudiando tanto políticas inmediatas de emergencia para ayudar a los consumidores como reformas estructurales de los mercados de la electricidad que surtan efecto a largo plazo. El anuncio supuso un cambio de posición de la Comisión, que hasta entonces se había opuesto categóricamente a las peticiones de revisión de dichos mercados. Pero la reforma estructural tardará, así que, de momento, la prioridad son las intervenciones de emergencia: este análisis estudia las propuestas que la presidenta Von der Leyen anunció el 7 de septiembre, a partir de los detalles contenidos en documentos que se han filtrado.
El motivo de que los precios de la electricidad hayan subido tras el aumento de los importes del gas es el modo de funcionamiento de los mercados eléctricos. La demanda del mercado se satisface, para empezar, con la energía generada de manera más barata, y luego se suman opciones de producción más caras hasta cubrir toda la demanda. Los costos de la electricidad al por mayor se rigen por el precio marginal, por lo que el precio de la generación más cara, que produce el último megavatio de electricidad necesario para terminar de satisfacer la demanda, determina el precio de toda la generación de electricidad. En la actualidad, la tecnología más cara es la de las centrales de gas, a las que se recurre con frecuencia cuando hay picos de demanda porque pueden aumentar y reducir su producción rápidamente, a diferencia de muchos otros métodos. Como los precios que ofrecen son los más altos, las centrales de gas son las que fijan el precio al por mayor, a pesar de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF