Desde hace más de un año se habla mucho en las capitales europeas sobre la posibilidad de que el Reino Unido salga de la Unión Europea, y el primer ministro británico, David Cameron, ha prometido celebrar un referéndum sobre la pertenencia a la UE antes de 2017. ¿En qué se basa el debate? ¿Cuánta importancia tendría verdaderamente para la Unión? ¿Los demás miembros pueden hacer algo al respecto?
Existe la idea extendida y equivocada de que el Reino Unido cuenta con una población excepcionalmente euroescéptica y deseosa de abandonar la UE. Pero los británicos no son tan distintos de los ciudadanos de otros Estados miembros: incluso después de un año de constantes informaciones sobre Brexit (la salida), Europa solo le importa al 17%. Lo que distingue a Gran Bretaña es la actitud de sus dirigentes: la tercera parte de los parlamentarios del Partido Conservador, en el Gobierno, quiere irse de la Unión, y cuentan con simpatizantes en los medios de comunicación y el mundo empresarial que refuerzan sus preocupaciones. En otras palabras, el euroescepticismo británico es un proyecto elitista.
La...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.