¿Aroma de cambio en Irán? Las elecciones presidenciales, muy marcadas por la posibilidad de una reconciliación con Estados Unidos, se libran en el centro, entre el gran grupo de indecisos.
![]() |
AFP/GettyImages |
¿Tiempo de cambios? entre los progresistas existe un amplio apoyo al candidato Mir Husein Mousaví. |
El pasado marzo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, agitó el régimen teocrático de Irán con un giro inusitado y perspicaz. En una maniobra sin precedentes en los 30 años de animadversión política entre ambos países, apareció sonriente y relajado en un vídeo para felicitar el año nuevo persa al pueblo iraní. El gesto en sí sorprendió a muy pocos. Desde que en 1980 Washington y Teherán rompieran sus lazos diplomáticos, todos los mandatarios estadounidenses han intentado de una u otra forma -aunque sin éxito- acercarse a la altanera república petrolera. Fue el tono empleado, y sobre todo el contenido elegido, el que desató un terremoto en el seno del férreo círculo del poder de Irán. Por primera vez, un presidente de EE UU citaba a la “República Islámica” e implícitamente reconocía un régimen al que su país ha asediado durante tres décadas. Una estrategia para la que los poderosos ayatolá parecían no estar preparados.
El envite ha caído como una bomba y ha impregnado todos los estratos de la sociedad iraní, hasta convertirse en el tema de debate cotidiano, por encima de otras preocupaciones igualmente acuciantes, como la crítica situación económica que atraviesa el país. Y aunque en última instancia, el progreso o el estancamiento de una eventual negociación con la Casa Blanca dependerá en gran parte de la voluntad del líder supremo de la Revolución, el ayatolá Ali Jamenei, se ha instalado con tal fuerza en la campaña para las elecciones presidenciales del próximo 12 de junio, que ha transformado una batalla tradicionalmente doméstica en una cuestión de relevancia internacional. Tanto el presidente iraní, el conservador Mahmud Ahmadineyad -que opta a una difícil reelección- como sus principales rivales, el ex primer ministro Mir Husein Mousaví y el ex presidente del Parlamento Mehdi Karroubí -ambos reformistas- se han lanzado a la captura de votos con el enemigo en el espejo retrovisor. Por primera vez en tres décadas de “democracia islámica” en Irán, la posibilidad de una reconciliación con Estados Unidos se ha apropiado de un espacio vital en el programa de los candidatos.
Las diferencias son mínimas pero significativas. Ahmadineyad, Karroubí, Mousaví y el cuarto aspirante en liza, el conservador Mohsen Rezaei, mantienen la línea establecida por el régimen: bienvenida, en principio, a la nueva actitud estadounidense, pero exigencia de “pasos prácticos” que posibiliten que la negociación pueda primero arrancar y después progresar. Tanto Ahmadineyad como Mousaví -su principal rival- han declarado durante la campaña su disposición a dialogar cara a cara con Obama. El primero, sin embargo, se ha mostrado más beligerante cuando se le ha cuestionado ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF