La cuestión de la toponimia del país asiático pone en duda su aparente armonía étnica.
![]() |
Michal Gizek/Getty Images |
El presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, ha planteado la posibilidad de cambiar el actual nombre del país por el de Kazak Eli (o Qazaq Eli). De momento no es más que una idea lanzada en una pequeña reunión con un grupo de intelectuales, pero no es un simple comentario. Aunque queda mucho recorrido para que se convierta en una propuesta formal, se trata de una cuestión delicada con relación a la aparente estabilidad y "armonía interétnica" de Kazajistán.
Nazarbáyev argumenta que el sufijo stan hace que el país esté asociado internacionalmente a países como Afganistán o Pakistán lo que repercute negativamente en la imagen y agenda exterior de Astaná. Y algo de razón tiene. El abismo político y cultural que separa a Kazajistán de estos países queda difuminado, tal y como se lamenta el presidente kazajo, por la similitud con el nombre de estos problemáticos vecinos meridionales.
Sin embargo, las verdaderas razones para impulsar esta medida no son tanto de índole internacional como de ámbito puramente doméstico. Kazajistán es un estado multiétnico y plural, aunque bastante menos de lo que sugieren las estadísticas y censos oficiales que reconocen a más de 130 grupos étnicos en el país. La cuestión lingüística y el papel que deben ocupar la cultura y los kazajos étnicos en los inacabados procesos de construcción nacional y estatal de Kazajistán son el asunto central y el eje sobre el que gravita la propuesta de cambiar el nombre del país. Y no es un asunto menor. Provoca una tensión latente cuyo estado pretende testar Nazarbáyev con este globo sonda.
A pesar de las transformaciones demográficas desde la independencia de Kazajistán en 1991 hasta hoy, la principal línea divisoria sigue siendo la que separa a la población étnicamente kazaja -alrededor de un 60% del total- de las comunidades eslavas -aproximadamente un 25% de los algo más de 16 millones de habitantes-. A esta línea divisoria cabe añadirle un factor crucial como el lingüístico pues una porción significativa y cualitativamente relevante de los kazajos étnicos tiene aún el ruso como su lengua materna pero un dominio limitado del kazajo.
La idea de cambiar el nombre oficial del país puede resultar extraña vista desde Europa, donde la toponimia es, probablemente, uno de los elementos más resistentes al paso del tiempo y el nombre de los países está firmemente fijado en las diversas identidades políticas. Asia Central, por el contrario, sigue aún muy marcada por los vaivenes de los dos últimos siglos, particularmente por los procesos de construcción nacional y estatal implementados en época soviética, caracterizados por su arbitrariedad y voluntarismo. Con la desaparición de la Unión Soviética han cambiado muchas cosas, pero la forma de entender y ejercer el poder no ha variado tanto.
Kirguistán ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF