El cientifico indio, Kailasavadivoo Sivan, al cargo de la ISRO, durante una rueda de prensa donde anuncia el Chandrayaan 2. (MANJUNATH KIRAN/AFP/Getty Images)
El enorme desarrollo económico del continente ha hecho que países como India, Japón, Corea del Sur o Israel hagan importantes avances en materia espacial. Las tensiones geopolíticas también constituyen un impulso clave.
Si en la segunda mitad del siglo XX Estados Unidos y la Unión Soviética dominaron de pleno la carrera espacial sin ningún competidor a la vista, podría parecer que ahora la batalla por el espacio se va a repetir, de forma similar, aunque entre EE UU y China. Rusia, aún fuerte, se encuentra lejos de ser la potencia que fue en su etapa socialista; por su parte, la Unión Europea se muestra consolidada, pero no en ascenso. No obstante, esto supondría reducir de manera errónea el marco de referencia. En contraposición con la bipolaridad (política y, en buena parte, tecnológica, de la Guerra Fría), el actual crecimiento de varias potencias en Asia, con Pekín a la cabeza, pero sin ningún país dominante claro, nos lleva a analizar la carrera por el espacio desde una perspectiva más amplia.
Si bien China está erigiéndose por méritos propios como una potencia espacial (ya dedicamos
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.