Lucha de titanes: la rivalidad entre China e India
El ascenso de China e India no solo tiene una dimensión económica y política, también marítima. Los dos gigantes asiáticos, ya más seguros en sus fronteras terrestres, han decidido lanzarse a la conquista de los océanos, tomándose muy en serio la inversión y modernización de sus fuerzas navales. Por el momento, la hegemonía estadounidense en las aguas internacionales garantiza las

vías de trasporte marítimas abiertas y estables, pero la superpotencia tendrá que amoldarse a la llegada de nuevos jugadores. El ascenso de Pekín y Nueva Delhi lleva implícito un aumento de su presencia en el Índico y el Pacífico, con el fin de garantizar sus rutas comerciales y el abastecimiento energético para sus voraces economías, pero también representa una manera de proyectar poder.
El siglo XXI ya es testigo de rivalidades, teorías llevadas hasta la paranoia y nuevas dinámicas estratégicas. Nueva Delhi observa con recelo la incursión china en el Índico, porque lo considera su periferia, su zona de influencia por derecho natural, y se obsesiona con la teoría del collar de perlas, estrategia según la cual Pekín querría cercar India a base de puertos y acuerdos con los Estados-islas y países ribereños. Por su parte, el Gobierno chino percibe con angustia la política india de Mirar al Este, por la que su vecino intenta ganar influencia en el Mar del sur de China y en el Pacífico, a la vez que le atormenta una futura alianza indo-estadounidense que tuviera como objeto limitar las ambiciones del Imperio del Centro.
¿Paranoia o estrategia? Está por ver. El ambiente que se respira es de competición. La mentalidad de juego de suma cero y la desconfianza histórica existentes podría llevar a una accidental escalada del conflicto. La mejor receta: un sistema marítimo regional que minimizara los riesgos de confrontación, una mayor cooperación frente a los desafíos comunes y que los dos países asuman que, probablemente, en el futuro ni el Océano Índico será solo de India ni el Mar del sur de China solo de China.
Piratería: a bordo de la cooperación

El problema está lejos de haberse solucionado, pero hay buenas noticas: “La piratería ha alcanzado el nivel más bajo en cinco años, con 297 barcos atacados en 2012 en comparación con los 439 en 2011”, según informa el Piracy Reporting Center. Especialmente, los piratas somalíes han sufrido un gran varapalo gracias a los esfuerzos conjuntos de varios países para erradicar esta amenaza. De hecho, China tiene posicionadas dos fragatas en el Golfo de Adén para combatirlos desde 2008, ya que sus barcos mercantes atraviesan diariamente esta zona. Por su parte, India también se ha comprometido con operaciones antipiratería en el Estrecho de Malaca y ha apoyado materialmente a Seychelles y Maldivas para que patrullen las aguas. Gobiernos como el de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF