Anterior artículo
Mezclar política y religión puede convertirse
en un cóctel mortífero. En ningún sitio es más cierto que en los santuarios,
templos, mezquitas e iglesias más sagrados. Desde Japón a Carolina del
Sur, FP examina los
santos lugares más controvertidos y a los políticos que enardecen a sus
fieles seguidores.
Santuario de Yasukuni
Tokio (Japón)
¿Qué es?: Yasukuni es un santuario sintoísta
construido en Tokio en 1869 para venerar las almas de los soldados que
perecieron en las guerras entre señores feudales. Hoy, está dedicado a
cerca de 2,5 millones de japoneses muertos en los conflictos que el país
libró entre 1853 y 1945. Los nombres de los fallecidos están inscritos
en el Libro de Almas del santuario, y unos ocho millones de visitantes
acuden cada año para mostrar sus respetos a sus antepasados.
La polémica: Entre las almas consagradas en Yasukuni
hay 1.068 condenados por crímenes de guerra. Supervisores privados del
santuario dicen que éstos fueron injustamente tratados. Sin embargo, 14
de ellos son criminales de clase A, incluyendo a los comandantes militares
que dirigieron la masacre de Nanjing en China en 1937 y el primer ministro
que ordenó el ataque a Pearl Harbor. Hasta los 80, ningún dirigente japonés...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.