Modelos se preparan en el backstage durante la 20ª Semana de la Moda de Dakar en Goree Island, Dakar, Senegal. (Fatma Esma Arslan/Anadolu Agency/Getty Images)

De la tradición a la innovación, la economía creativa y cultural del continente está empezando a despegar con fuerza y su potencial es enorme. De la música, el cine y la artesanía a la moda, el diseño gráfico y los videojuegos, África busca convertirse en un faro de inspiración para el mundo.

África, un continente marcado por diversas crisis, se revela como un cautivador lienzo de los mil rostros y las mil voces. En medio de sus vastas llanuras y selvas exuberantes, e incluso en las bulliciosas urbes, está gestándose un renacimiento cultural sin precedentes. Es en este escenario que emerge una revolución silenciosa: la economía creativa africana. Desde las artes visuales y escénicas hasta la música y la moda, África se posiciona como un vibrante epicentro de talento y expresión creativa.

Antes de sumergirnos nuevamente en el continente africano, es crucial comprender el panorama global en el que las industrias culturales y creativas se destacan como uno de los sectores de mayor crecimiento en el mundo. Con un valor estimado de 4.300 millones de dólares anuales, éstas representan actualmente el 6,1% de la economía global, según la Unesco. Dichas industrias generan unos ingresos anuales de 22.500 millones de dólares y han creado casi 30 millones de empleos en todo el planeta. Además, emplean a más personas jóvenes que cualquier otro sector, desempeñando así un papel fundamental en el crecimiento económico inclusivo y la reducción de las desigualdades, por lo que es un sector capaz de alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Según los datos recopilados por la Unesco, África muestra una contribución de 4.200 millones de dólares y emplea a 2,4 millones de personas en el continente, datos que muestran un peso relativamente bajo en comparación con las estadísticas globales. Sin embargo, estas cifras son solo el inicio de una historia en desarrollo, ya que revela el potencial y la base sobre la cual la economía creativa africana puede crecer y prosperar si se superan los retos y desafíos del continente y del sector en particular. 

Un niño se prepara para ver una película en Netflix utilizando un smartphone android en Nairobi, Kenia. (Donwilson Odhiambo/Getty Images)

Como se mencionaba antes, el sector es el que más jóvenes emplea, y África es el continente que cuenta con más jóvenes en el planeta, de hecho, el 70% de la población de África subsahariana es menor de 30 años, según la ONU, por lo tanto, hay talento joven y el consumo de cultura entre la juventud africana es elevado. En una reciente encuesta de la plataforma cultural Africa No Filter, realizada en abril de 2022 a 4.500 jóvenes de entre 18 y 35 años en Egipto, Marruecos, Ghana, Costa de Marfil, Nigeria, Kenia, Uganda, Suráfrica y Zimbabue, se concluye que los jóvenes africanos consumen cine africano en la misma medida que ...