
He aquí un repaso a las industrias que tienen un gran potencial de crecimiento pese a los efectos de la pandemia: desde el sector tecnológico y la economía digital hasta los cambios que están experimentando la agricultura y el ámbito de las energías renovables, pasando por el turismo y los esfuerzos de industrialización del continente.
“África es muy diferente. El perfil de crecimiento del continente se realiza en un entorno que no está dominado por grandes actores, es un campo abierto. Consiga un punto de apoyo y obtenga los socios adecuados y podrá desarrollar negocios”. Estas fueron las palabras de Akinwumi A. Adesina, presidente del Banco Africano de Desarrollo, en la inauguración del Foro África-Singapur celebrado hace unas semanas.
Dichas palabras definen cómo es África: un continente lleno de oportunidades y en pleno auge, que presenta potencial de crecimiento en numerosos sectores, si bien es cierto que hay que tener claro que tiene sus particularidades y matices a la hora de hacer negocios y que presenta enormes retos.
La Covid-19 en África está causando estragos y, actualmente, el continente está viviendo una tercera ola con una tasa de inmunización muy baja, tan solo el 2,5% de los africanos cuentan con la pauta completa, mientras que en las economías más avanzadas ya están planteándose una tercera dosis.
Aunque todas las economías africanas se han visto afectadas por la pandemia, aquellas dependientes del turismo, las exportadoras de petróleo y las intensivas en otros recursos naturales (agrícolas, principalmente) fueron las más afectadas. El Banco Africano de Desarrollo en su último informe sobre perspectivas de cara a 2021 prevé que las economías del continente dependientes del turismo se recuperen de una caída del PIB del 11,5% en 2020 para crecer un 6,2% en 2021; los países exportadores de petróleo lo harán de media el 3,1% frente a un descenso del 1,5% el año pasado; y las economías intensivas en otros recursos esperan un crecimiento del 3,1% frente a una bajada del 4,7% en 2020. Por último, se estima que los países no intensivos en recursos, donde la producción se redujo en un 0,9%, crecerán un 4,1% en 2021.
Este crecimiento viene sustentado por los planes de contingencia de los gobiernos africanos apoyados por los organismos multilaterales, además de una recuperación paulatina de las economías avanzadas. Pero también por la cada vez mayor resiliencia en África, ya que los países del continente están diversificando sus economías, que aún tienen potencial de crecimiento tanto en sectores tradicionales como en aquellos emergentes gracias al desarrollo del sector privado.
Si nos centramos en el sector privado de África, el panorama empresarial del continente es variado. Existen los pequeños emprendedores en la economía informal, que junto a pequeños empresarios que sí están en el sistema, forman la columna vertebral de la mayor parte de la actividad económica en todo el continente. Pero este ecosistema empresarial también se compone de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF