
¿Están trabajando en la actualidad los países y científicos árabes en el campo de la ciencia del espacio?

Space Science and the Arab World: Astronauts, Observatories and Nationalism in the Middle East
Jörg Matthias Determann
I.B. Tauris, 2018
Un breve cuento publicado en Libia en 1993 narra la historia de un hombre que logró viajar a la luna y que, una vez allí, no encontró nada. Cuando volvió a casa, el astronauta se dio cuenta de que sus cualidades como explorador espacial no le servían en la Tierra, por lo que no consiguió trabajo y, hundido en una crisis existencial, decidió quitarse la vida.
El autor de la trágica historia, titulada El suicidio del astronauta, no es otro que el dictador libio Muamar al Gadafi que, en una más de sus estridentes moralejas, parecía sugerir a sus adeptos que invertir en explorar el espacio es poco más que una pérdida de tiempo.
Por suerte, no todos los contemporáneos de Gadafi en el mundo árabe piensan como él. Y es, precisamente, en torno a quienes no lo hacen sobre los que orbita Las ciencias del espacio y el mundo árabe, el último libro del académico Jörg Matthias Determann.
La originalidad de la obra de Determann yace tanto en el tema, poco habitual al escribir sobre el mundo árabe, como en su marco temporal. El autor se aleja de la holgadamente abordada Edad de Oro científica en el mundo islámico -referida al periodo previo al Renacimiento europeo y sobre cuyos cimientos se basó éste último-, para centrarse en lo que la literatura árabe suele considerar como su al-nahda (el Renacimiento); una etapa que arrancó en el siglo XIX cerrando la fase de decadencia que siguió a la época dorada.
Para el académico, las ciencias del espacio en el mundo árabe actual deben entenderse como parte integral de la ciencia moderna global y no como una continuación aislada de un apogeo científico de hace siglos. Eso no solo se debe, arguye, a las nuevas tecnologías e instituciones, sino, sobre todo, a la aparición de nuevas ideologías.
En concreto, Determann defiende que nacionalismo y cosmopolitismo han sido las fuerzas que han estimulado y dado forma a las ciencias del espacio modernas en el mundo árabe. Y es en probar este argumento donde invierte sus cerca de 200 páginas, en las que combina historia, personajes e instituciones clave y unas anécdotas que amenizan la lectura.
El nacionalismo, entendido aquí como un movimiento preocupado primordialmente por cuestiones de poder, soberanía y seguridad, ha alentado proyectos espaciales enfocados a proteger y fortalecer a los Estados árabes. El ejemplo paradigmático en este caso es el desarrollo de cohetes por su potencial uso militar (y disuasorio) y el progreso tecnológico que implican. Los programas de misiles avanzados en el Egipto de Nasser o el Irak de Sadam Husein dan buena cuenta de ello.
Al mismo tiempo, el nacionalismo ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF