
La oposición generada por la aprobación de una ley contra la violencia de género en el país pone de manifiesto el largo camino que queda por recorrer a las mujeres paquistaníes.
En febrero pasado, el Parlamento del estado de Punjab, el más poblado de Pakistán, aprobó la Ley para la protección de las mujeres contra la violencia. A grandes rasgos, esta ley supone un paso adelante en la lucha contra la violencia de género y ofrece las garantías que puedan contemplarse en normativas similares en Occidente.
La nueva legislación ofrece una protección legal a las mujeres contra la violencia sexual, psicológica o doméstica, sin precedentes en Pakistán. Además, contempla la creación de un teléfono de denuncia gratuito, similar al 016 español, y el establecimiento de alojamientos provisionales para mujeres víctimas de abusos.
Desde el primer momento, la aprobación de la ley ha estado sujeta a controversia. Por parte de los partidos religiosos, como era de esperar, la condena ha sido unánime. Una conferencia de los mismos, encabezada por el Jamaat-e-Islami y el Jamiat-e-Ulema Pakistan (Fazl), considera que la ley va en contra no solo de la sharia o ley islámica, sino también de la ideología de Pakistán y de su Constitución.
Los partidos religiosos denuncian que la ley aumentará el divorcio y dañará la familia tradicional, y creen que se trata de un intento de occidentalizar el país. Afirman que se opondrán a cualquier intento de hacer de Pakistán un Estado liberal o secular. El propio Consejo de la Ideología Islámica, un órgano asesor del Gobierno que aconseja sobre la compatibilidad de las leyes con el islam, ha anunciado que la ley es antiislámica.
Más allá de la esperada oposición por parte de los partidos religiosos, los principales partidos, la Pakistan Muslim League-Nawaz (PML-N) y el Pakistan Peoples Party (PPP), en teoría centro derecha e izquierda, respectivamente, se han mostrado dispuestos a introducir enmiendas en la legislación y han anunciado que no aceptarán ninguna ley que vaya en contra del islam.
En Pakistán, los partidos religiosos, si bien no obtienen buenos resultados en las urnas, cuentan con una capacidad de movilización e influencia desmedida. Ni a los principales partidos ni al todopoderoso Ejército les interesa enfrentarse directamente con ellos, mucho menos por una cuestión menor como la defensa de las mujeres. Quizás por ello sorprende que la ley haya conseguido colarse en la agenda del parlamento de Punjab, un triunfo sin duda de los escasos liberales que todavía tratan de cambiar la política del país.
Lo cierto es que la legislación está totalmente justificada en vista de la situación de la mujer en Pakistán. Esto ha quedado particularmente patente tras la concesión del Oscar al mejor cortometraje documental a A girl in the river: the price of forgiveness en febrero. El documental explora los llamados “crímenes de honor”, asesinatos en el seno de la familia y cuyas víctimas prácticamente en el 100% de los casos son ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF