
La ex secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton en una conferencia en Las Vegas, Nevada, abril de 2014. Isaac Brekken/Getty Images
La ventaja de ser por el momento una candidata extraoficial y la desventaja de representar la inevitabilidad. Un vistazo a los pasos que podría seguir la ex secretaria de Estado en su camino a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.
Muchos analistas (incluido el que esto escribe) insinuaron que Hillary Clinton tal vez anunciaría su candidatura poco después de las elecciones de mitad de mandato del 4 de noviembre, para desviar la atención de las pérdidas sufridas por los demócratas y fijarla en 2016 y la posible elección de la primera mujer presidenta. Pero no lo ha hecho todavía, y Barack Obama ha cambiado el relato con noticias llamativas como su acuerdo con China sobre el clima y su decreto sobre inmigración. ¿Qué va a pasar, pues, con Hillary Clinton y la ya cercana elección presidencial de 2016?
Candidatura extraoficial
Por ahora, Clinton está disfrutando de las ventajas de ser una candidata extraoficial, lo cual no solo le permite ganar tiempo sino que le da margen para eludir cuestiones políticas delicadas que pueden contradecir o no las decisiones de Obama. El oleoducto Keystone XL es una de las más peliagudas, puesto que los votantes demócratas de base están rotundamente en contra y los moderados a favor, de modo que a Clinton le conviene no intervenir en la pelea. Por otro lado, cualquier medida de Obama que beneficie la inmigración es muy positiva para Clinton, que, como todos los candidatos, necesitará una mayoría del voto hispano para llegar a la Casa Blanca. Como expliqué con detalle en un artículo previo, Clinton tendrá que encontrar un delicado equilibrio entre el deseo de distinguirse de Obama y la necesidad de ser una candidata a la que sus partidarios quieran votar y donar dinero en 2016. Desde luego, no tener que pronunciarse sobre asuntos políticos concretos facilita el esfuerzo.
Clinton celebró una reunión en septiembre con el cerebro de la campaña de Obama en 2008, David Plouffe, que, además de darle consejos sobre análisis, argumentos y mensajes, le instó a que anunciara su candidatura cuanto antes. Sin embargo, a pesar de la insistencia de Plouffe, ser la candidata extraoficial le está viniendo bien a Clinton. Aparte de ganar tiempo y margen de maniobra en las cuestiones políticas, también le beneficia retrasar la avalancha de comentarios negativos que surgirán en los medios en cuanto haga el anuncio oficial. Además, si Clinton comienza su campaña muy por delante de sus posibles rivales, los votantes podrían hartarse de ella (y su inevitabilidad) incluso antes de que empiecen las primarias. Para la campaña de 2008, hizo su anuncio el 20 de enero de 2007 a través de su página web, con el mensaje “Me presento”, y varios aliados de Clinton indican que en esta segunda ocasión va a seguir un calendario similar.
'Ready for Hillary'
Si por fin se presenta, Clinton no solo será ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF