Los migrantes pueden ser agentes del cambio y contribuir de forma directa a las estrategias de adaptación.

Las decisiones políticas fundamentales sobre el cambio climático deben considerarse importantes también en materia de migraciones. El clima tiene un papel cada vez más fundamental en la búsqueda de soluciones eficaces a las preocupaciones actuales sobre las migraciones, y, a la inversa, éstas pueden facilitar los esfuerzos para adaptarse a un mundo que se calienta.
Vivimos en una época que está experimentando los mayores movimientos humanos de la historia. Más de 232 millones de personas tienen su hogar en un país distinto del suyo. Y dentro de las fronteras, los datos son aún más sorprendentes: un estudio de Gallup demuestra que en los últimos cinco años 1 de cada 10 adultos ha cambiado de lugar de residencia, es decir, el 5% de la humanidad. Los migrantes nacionales e internacionales constituyen más de una séptima parte de la población mundial.
Las migraciones son un factor tremendamente positivo para todas las sociedades: por ejemplo, hacen posible la agilidad de las economías más robustas del mundo, en las que la gente sigue los puestos de trabajo en función de los ciclos comerciales, lo cual alivia las presiones del empleo y permite obtener la máxima productividad.
En el plano internacional, las migraciones contribuyen también de forma importante a la reducción de la pobreza. Las remesas que se envían a los países en vías de desarrollo superan ya los 400.000 millones de dólares anuales, más del triple de la ayuda oficial al desarrollo. Y las diásporas contribuyen mediante inversiones, negocios y transferencias de conocimientos entre los países de origen y los de acogida.
Las migraciones bien gestionadas benefician a todos
La misión de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) es apoyar a los gobiernos y los socios con el fin de obtener los máximos beneficios de las migraciones y reducir lo más posible los riesgos, en particular los que afectan a aquellos que dejan sus países de origen. El Consejo de la OIM, la máxima autoridad de la Organización, se reunió a finales de noviembre para debatir la cuestión de las migraciones, el clima y el medio ambiente. Era la primera vez que el Consejo abordaba el tema, claro indicio de que existe cada vez más conciencia política sobre la relación entre el clima y las migraciones. La Organización se ha dedicado los 20 últimos años a encontrar el punto de unión entre las preocupaciones medioambientales y los problemas migratorios.
En dicha ocasión se consolidaron las relaciones de colaboración con el Foro de Vulnerabilidad Climática, la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, la Organización Meteorológica Mundial, el Centro de Observación de Desplazados Internos (IDMC en sus siglas en inglés) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF