Anterior artículo
Una empleada del Banco Central de Yemen en Saná. (Mohammed Huwais/AFP/Getty Images)
Los intentos de trasladar el Banco Central de Yemen aumentarán probablemente los riesgos de hambre e insolvencia, además de complicar e intensificar las divisiones de la guerra civil. Las potencias regionales e internacionales deben agruparse en torno a esta institución crucial y ayudar a reanimar las negociaciones de paz conducidas por la ONU.
El fracaso de las negociaciones de paz dirigidas por Naciones Unidas a mediados de agosto ha sumido la guerra de Yemen en una nueva fase de consecuencias aún más devastadoras. Durante los 18 meses de combates entre una coalición encabezada por los saudíes, que apoya al Gobierno reconocido internacionalmente del presidente Abd Rabbuh Mansur Hadi, y los rebeldes hutíes (chiíes zaidíes), aliados con las fuerzas del presidente anterior, Alí Abdullah Saleh, la población ha sido la principal víctima de los bombardeos aéreos, ataques con misiles y bloqueos económicos. Han muerto más de 100.000 personas, aproximadamente 4.000 de ellas civiles, la mayoría por acciones de la coalición saudí.
Ambos bandos están acusados de violar repetidamente el derecho internacional humanitario, con unas acciones que hacen que el conflicto sea cada vez más difícil de resolver. Ha...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.