Seis ciberejércitos canallas
Comentarios: 3
Anterior artículo
¿Cuáles son los Estados más agresivos en la Red?
El reciente caso del ciberataque de Corea del Norte contra Sony ha puesto sobre la mesa las capacidades ofensivas de los Estados para operar en la Red. La inversión para tener un ciberejército con alta capacidad es una opción más económica que desarrollar un arsenal convencional, y permite a regímenes como el de Pyongyang o Teherán medirse con las grandes potencias en este terreno.
La propia naturaleza de la ciberguerra donde es muy difícil demostrar la autoridad de un ataque propicia este tipo de acciones subversivas contra los potenciales enemigos. En ocasiones, estos Estados actúan a través de grupos de hackers que, junto a su dominio de la tecnología para dificultar el rastreo, hace que sea muy difícil atribuir una acción a un país.
En esta lista encontramos candidatos habituales en la calificación de Estados canallas como Corea del Norte, Siria o Irán. Pero también grandes potencias como China o Rusia. Asimismo hay un actor que ha alimentado todo tipo de especulaciones como Estado Islámico (EI), cuyas posibilidades ofensivas en el ciberespacio son objeto de debate.
Corea del Norte, una fuerza en la Red en un país sin Internet
Las capacidades para la ciberguerra de Pyongyang saltaron a...
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana