Anterior artículo
Niña iraquí de la minoría yazidi refugiada en el Kurdistán tras el avance del EI. (Ahmad al Rubaye/AFP/Getty Images)
¿Podrían las diferentes comunidades de Líbano servir de ejemplo a las iraquíes?
El avance del los yihadistas del Estado Islámico sobre los territorios en disputa entre Bagdad y Erbil evidencia la desprotección de las comunidades minoritarias. Otro mosaico multicultural, Líbano, puede presentar una alternativa en su modelo sectario.
La brutalidad de los combatientes del autodenominado Estado Islámico (EI), que en agosto avanzaron en Irak desde Mosul hacia Sinyar y la planicie de Nínive, ha puesto de manifiesto la enorme vulnerabilidad de las diferentes minorías que ocupan la región.
En su intención de instaurar y expandir el Califato, el EI ha declarado la guerra a todas las comunidades que habitan el país, a las que tacha de cruzados (cristianos), adoradores del diablo (yazidíes), politeístas (chiíes, como algunos shabak y turcomanos) o, simplemente, takfiri (apóstata, en árabe, aquellos suníes que no comulgan con su visión extrema de la religión).
En ese contexto surge la inmediata cuestión sobre el estatus de las minorías ...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.