
El país se enfrenta a la disyuntiva que supone aprovechar el crecimiento económico que aporta el turismo, pero hacerlo de una manera sostenible e inclusiva. He aquí los retos a los que debe hacer frente Sri Lanka si quiere encontrar el equilibrio.
El año 2017 fue un año récord para el turismo internacional. La llegada de turistas internacionales creció de manera imparable por octavo año consecutivo con un total anual de 1.323 millones de llegadas de turistas internacionales, un 7% más que el año anterior, según refleja el informe anual de la Organización Mundial de Turismo (2017). Fueron África y Europa los continentes con el mayor crecimiento, en concreto tuvieron un incremento anual del 9% y 8%, respectivamente. Y es que hoy en día, la industria del turismo representa un 10% del PIB mundial, un 7% del comercio global y supone casi uno de cada diez puestos de trabajo.
Además 2017 fue un año especialmente importante para el sector, ya que la Asamblea General de las Naciones Unidas, lo declaró Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Lo que se tradujo en que se celebraran multitud de eventos y conferencias en todo el mundo con el objetivo de crear conciencia sobre el potencial del sector para liderar el crecimiento económico, pero de una manera socialmente inclusiva y preservando la cultura y el medio ambiente.
“Todos los días, más de 3 millones de turistas cruzan las fronteras internacionales. Cada año, casi 1.200 millones de personas viajan al exterior. El turismo se ha convertido en un pilar de las economías, un pasaporte a la prosperidad y una fuerza transformadora para mejorar millones de vidas. El mundo puede y debe aprovechar el poder del turismo mientras nos esforzamos por llevar a cabo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Precisamente, el turismo aparece incluido de manera explícita como meta en tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el octavo (trabajo decente y crecimiento económico) cuya meta 8.9 habla del diseño e implementación de políticas que promuevan un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”, señaló António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas. En el duodécimo (producción y consumo responsable) cuya meta 12.b resalta la importancia de “las herramientas para monitorear el impacto de ese turismo sostenible” y finalmente el décimo cuarto (vida submarina), cuya meta 14.7 destaca “los beneficios económicos obtenidos del uso sostenible de los recursos marinos obtenidos mediante la gestión sostenible de la pesca, acuicultura y el turismo”.
En definitiva, el turismo puede ser para muchos países un sector transformador, con gran potencial inclusivo de cara a reducir la pobreza y a brindar a las mujeres más oportunidades de empoderamiento en comparación con otras industrias. Sin embargo, como bien menciona la experta en turismo del ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF