He aquí las claves para entender un movimiento global.

Actuó motivado, según confesión propia, por el asesinato de una niña—Ebba Akerlund, de 11 años—a manos de un yihadista. Y acabó llevándose a tiros la vida de varios menores, entre ellos, Mucad Ibrahim, de apenas tres años.
¿Qué ideas llevaron al terrorista Brenton Tarrant a matar el pasado mes de marzo a medio centenar de personas en dos mezquitas de Christchurch, Nueva Zelanda? Y más aún, ¿a disparar a bocajarro a niños, algo que le había conmocionado a él mismo por su brutalidad? ¿A desproveer a las víctimas —tanto menores como adultos— de toda humanidad?
Las respuestas las ofrece su manifiesto, hecho viral pocos minutos antes de la matanza. En este texto, Tarrant no solamente prevé que vaya a matar menores, sino que lo justifica preguntándose a sí mismo el porqué a través de un entrevistador ficcional:
—“Los niños siempre son inocentes, ¿no crees que eres un monstruo por matar a un inocente? ”
— “Los niños de los invasores no permanecen niños, se hacen adultos y se reproducen, creando más invasores para reemplazar a tu gente. (…) Cualquier invasor que mate, de cualquier edad, es un enemigo menos al que tendrán que enfrentarse tus hijos”.
De hecho, el manifiesto no es para justificar el atentado, sino que la masacre sirve para que el manifiesto alcance más resonancia.
Y lo escrito tiene un objetivo claro: incitar una guerra de razas.
Si pensamos que se trata simplemente de “una obra de un lobo solitario”, no estaremos en condiciones de desentrañar el peligro que su obra contiene. Porque el asesino se entiende y se engloba en un movimiento transnacional de supremacismo blanco que una y otra vez vuelve a atentar y protocolar por escrito su afán de guerra racial. Que tiene una larga historia detrás y hondas raíces históricas.
Solo con la conciencia lunática de ser miembro partisano de una guerra ya en marcha, ha conseguido este individuo ser capaz de tal semejante aberración al descerrajar a sangre fría un tiro a un niño. Y quién dice “estamos en guerra”, está obligando a tomar partido: o eres de los nuestros, o de los otros.
Por todo ello, estas son varias claves esparcidas en cuatro módulos (raza, Internet, nuevas actitudes y anticosmopolitismo) para acercarse a un fenómeno que cada vez adquiere mayor relevancia.
A vueltas con la raza

Se ha volcado la atención en el caso de Tarrant hacia el nombre de su manifiesto: “The Great Replacement” (El gran reemplazo). Que se basa en una obra reciente de un ultraderechista francés (Renaud Camus, Le Grand Remplacement). El lema “Vosotros no nos vais a reemplazar” (You will not replace us) se ha hecho célebre entre supremacistas de habla inglesa y por ello, por ejemplo, se pudo oír en la manifestación de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF