Fotolia. Autor: Alexey Novikov
Las criptomonedas se han convertido en una presencia casi sofocante en las pantallas de televisión y los grandes periódicos. Quedan, sin embargo, algunos aspectos que merece la pena aclarar.
La capitalización de las criptomonedas gira, según la base de datos CoinMarketCap, alrededor de los 500.000 millones de dólares, una cifra apabullante si tenemos en cuenta su novedad y temible si recordamos que, en enero, rebasaba los 800.000 millones. La burbuja parece obvia, pero es difícil determinar si estallará o se desinflará… O si hará las dos cosas una y otra vez. Tampoco sabemos si el eventual estallido se llevará por delante algo más que sus inversores e impactará de lleno en llamada economía real.
La salvaje volatilidad y la cantidad de recursos que están empezando a mover han encendido las alarmas de unos reguladores que, en Europa y Estados Unidos, han empezado a avisar, mientras en China prohíben la participación de los bancos y en Corea del Sur preparan restricciones. La urgencia también se explica por la posible utilización de criptomonedas para evadir impuestos o lavar dinero de delitos.
Más allá de la capitalización, el riesgo o última reacción de los Estados, hay seis cuestiones sobre las que debemos arrojar más luz.
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.