
En el último año, el mundo tiene una obsesión con el ascenso del Estado Islámico, el grupo terrorista más rico y violento de la historia moderna, que está reclutando combatientes extremistas de todo el mundo para lograr su objetivo de establecer un califato perdurable y en expansión. Daesh ha eclipsado a todos los demás grupos terroristas del escenario internacional convirtiendo el terror regional en una amenaza para la seguridad de alcance mundial. Lo ha hecho gracias a su capacidad de instituir un gobierno y un territorio autónomo semifuncional, su utilización de las herramientas comerciales del siglo XXI para crear una marca internacional y su estrategia de atraer a luchadores extranjeros. Su poder se basa también en una riqueza sin precedentes, obtenida mediante estrategias financieras variadas y complejas.
La reacción de Occidente ha estado motivada en gran parte por el deseo de estabilidad regional y el temor a que el terrorismo alimentado por el Estado Islámico se extienda a sus fronteras. Hasta ahora, en 2014 y 2015, Estados Unidos y los 60 miembros de su coalición han gastado la mayor parte de su presupuesto bélico en energía cinética. La coalición asegura que ha destruido alrededor de 13.781 objetivos, desde vehículos armados hasta instalaciones petrolíferas. El coste de la campaña, de agosto de 2014 a octubre de 2015, fue de un promedio de 11 millones de dólares diarios (unos 10 millones de euros), hasta un total de 4.750 millones de dólares.
A pesar de esa inversión, el Estado Islámico resiste. Es más, ha extendido su influencia más allá del Levante y Mesopotamia, con atentados en Egipto, Libia, Túnez y Yemen.
Ha recibido apoyo o declaraciones de afiliación de 42 grupos internacionales, de ellos, 30 en afiliación oficial, y 12 con su apoyo. Ha habido atentados cometidos por grupos como Ansar al Sharia en Libia, el Batallón Okba Ibn Nafaa en Túnez y Ansar Beit al Maqdis en el Sinaí egipcio, y han empezado a surgir facciones a su favor en Argelia y Gaza, mientras que otras escisiones en Afganistán y Pakistán han enviado combatientes a los campos de batalla de Siria e Irak. El Movimiento Islámico de Uzbekistán (MIU) ha proclamado su apoyo y el grupo indonesio Abu Sayyaf también lo hizo en 2014.
La incapacidad de Occidente para contener a Daesh procede de su obsesión con que es un Estado terrorista y nada más. Pero es hoy un genuino actor estatal, aunque aún sea incipiente y no esté reconocido. No actúa desde un refugio dentro de un Estado que lo patrocina; es un Estado que proporciona refugio a terroristas y administra de forma implacable y sin compasión un territorio. Pero además se ha convertido en mucho más que un Estado hostil; es también una próspera empresa criminal. Hasta ahora, Occidente no ha conseguido impedir que obtenga ganancias económicas, caracterizadas por una fluidez y una abundancia inéditas. La variada cartera financiera lo convierte en la organización terrorista más ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF