La mala marcha de la economía y la falta de una reforma migratoria decepcionan al electorado latino en Estados Unidos.
![]() |
AFP/Getty Images |
Las palabras en inglés y español se combinan en los carteles de los establecimientos de Northern Boulevard en Jackson Heights, el barrio hispano de Queens en Nueva York. A ambos lados del bulevar, se suceden los restaurantes y cafeterías: Los Toldos, El coyote, Mama´s Empanadas... En una tienda de música se escucha al artista de regaeton Daddy Yankee con su “Lo que pasó, pasó”.
Esta zona de Queens pone cara, color y música a los datos del centro de investigación Pew Hispanic Center, con sede en Washington, sobre las proyecciones de la intención de voto de los latinos en las elecciones presidenciales de noviembre de 2012.
Analistas, periodistas y votantes coinciden en que los latinos votarán al presidente Barack Obama, aunque al demócrata le costará más movilizarlos en esta cita electoral que en la de 2008. Entonces, capturó dos tercios del voto hispano.
El cubano Néstor Despaigne, que vive en Nueva York desde hace 12 años, adelanta desde la peluquería de Jackson Heights donde trabaja que “voy a votar a Obama”. “Creo que todavía hay que darle una oportunidad para que en la segunda legislatura pueda cumplir todo lo que prometió en 2008”, mantiene mientras reconoce que hay decepción entre el electorado latino.
El director asociado del Pew Hispanic Center, Mark López, explica que “en 2010 [en las elecciones de mitad de legislatura al Congreso] sólo acudieron a las urnas 6,6 millones de los 21 millones de latinos que pueden votar”. Este dato contrasta con los casi diez millones que eligieron como presidente a Barack Obama en 2008, cuando el entonces senador de Illinois ganó al político de Arizona John McCain. “En 2012 es posible que voten todavía menos personas. Hay interés en los comicios, pero menos que en los de 2008. Quizá los hispanos estén desencantados debido a los problemas con la inmigración [por la reforma migratoria]. No ha habido progreso en este asunto. También, muchos latinos se han visto más afectados con la recesión y la mala marcha de la economía que otros grupos”, señala López.
El editor del semanario de Nuevo México Primera Plana, Héctor Castro, adelanta que “los latinos van votar a Obama porque el Partido Republicano culturalmente representa una amenaza para sus intereses. Lo ven como un enemigo por sus ideas conservadoras, aunque esto no es del todo verdad”, explica el periodista de origen colombiano.
El establishment del Partido Republicano ha hecho muy poco para desarrollar una estrategia de comunicación con los votantes hispanos, a pesar de que esta parte del electorado podría influir en el resultado de las elecciones presidenciales. Sin embargo, esta política contrasta con los grandes esfuerzos del último presidente conservador, George W. Bush, que ganó en Estados de gran presencia latina como Florida, Nevada, Nuevo México, Colorado ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF