El Primer Ministro indio, Narendra Modi, es recibido en el aeropuerto de Heathrow, Londres. Noviembre, 2015. Jonathan Brady - WPA Pool/Getty Images
Los Estados europeos y el país asiático están distanciándose, y ninguna de las dos partes se ha dado cuenta.
Con el gobierno de Narendra Modi, Nueva Delhi está dando al traste con dos principios tradicionales de su política exterior. Uno era que, con su posición multilateralista y a menudo neutral, India era una cabeza de ratón, una potencia que sólo podía ejercer como tal en su vecindario del subcontinente. El otro, que la mejor manera de hacer sentir su influencia era decir no: por ejemplo, a las negociaciones comerciales internacionales en la ronda de Doha, o a un tratado sustancial sobre el clima en Copenhague. Por el contrario, hoy, Modi quiere que India se globalice, y está camino de demostrarlo. De aquí a veinte años será el país más poblado del mundo, y, con la capacidad y el talento que se observan en los sectores empresarial y tecnológico del país, es inevitable que acabe siendo una de las naciones más poderosas del futuro.
Este giro se produce justo cuando parece que Europa está emprendiendo la dirección opuesta. Una serie de crisis sucesi...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.