El gran desafío de revertir el declive demográfico en un país marcado por la frágil institucionalidad, la polarización política e ideológica y la desigualdad social producto de una aguda crisis económica.

De acuerdo con los censos de población más recientes realizados por el Centro de Estadística de Irán (Markaz-e Amar-e Iran), la tasa de fertilidad nacional ha descendido de un promedio de 7 hijos por mujer en 1979 a uno de 2 hijos por mujer en 2020. Entre los países con población de mayoría musulmana, solo Albania tiene una tasa de fertilidad menor. Esta situación ha provocado que la República Islámica de Irán se encuentre en un proceso de transición demográfica donde cada generación que se jubila en el país está corriendo el riesgo de no ser reemplazada por una nueva fuerza laboral. Esto implica que en el futuro cercano los recursos del Gobierno se agoten y se ejerza aún más presión sobre la fuerza laboral ya existente, que, de hecho, presenta condiciones marcadas por la explotación, la precariedad, los bajos salarios, las desventajas de la subcontratación y la dependencia cada vez mayor de una economía informal en expansión.
En el sentido de que las tasas de natalidad en el mundo tienden a subir o bajar en función del optimismo económico que proyecte la gente, una sociedad iraní joven pero precarizada, que no se plantea el matrimonio o que tarda más en consumarlo, y que piensa en tener menos hijos o de plano en no tenerlos, reduce sustancialmente la tasa de formación de hogares, lo que significa que las personas gasten menos dinero debido al alto grado de incertidumbre. Este fenómeno es revelador en tanto que se estima que la edad mediana poblacional iraní se situará en los 40 años de edad en las próximas dos décadas, lo que significa que de los 80 millones de habitantes registrados en el último censo del país (2016), 1 de cada 5 iraníes superará los 65 años de edad en 2050. Así, con proyecciones que muestran un consumo interno limitado, altas tasas de inflación y una economía nacional mermada tanto por las sanciones internacionales como por la corrupción a escala doméstica, Irán se enfrenta a uno de los retos más grandes de su historia moderna, que consiste en revertir esta tendencia demográfica en un contexto marcado por la frágil institucionalidad nacional, una evidente polarización política e ideológica y una desigualdad social producto de la aguda crisis económica.
Algunos factores explicativos
Expertos iraníes como Marie Ladier-Fouladi citan algunas causas inmediatas de la baja tasa de natalidad. En primer lugar, se encuentra la necesidad que tuvo el Gobierno de frenar el crecimiento poblacional provocado por las políticas pronatalistas de la época de la guerra con Irak, en un periodo que se caracterizó por una escasa comprensión de la demografía como ciencia social donde era común pensar que una población numerosa obstaculizaba los planes de desarrollo nacional. En ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF