La subida del nivel del mar amenaza a algunas urbes a lo largo y ancho del planeta.
El mar se elevará, en el mejor de los casos, más de 60 centímetros para 2100. Parece un riesgo lejano, pero podría tener graves consecuencias sociales y económicas debido al desplazamiento de ciudadanos y la destrucción de sectores productivos. De hecho, ya en 2030 el coste de esos efectos alcanzaría la cifra de 550 mil millones de dólares (unos 411.000 millones de euros), según un informe sobre los efectos del cambio climático.
Aunque Islas Maldivas o Kiribati son los países más conocidos afectados por este fenómeno, hay muchos otros lugares del mundo que corren el mismo peligro. ¿Qué ciudades deberían estar más preocupadas?
Alejandría (Egipto)

Población: 4.110.000 habitantes
Altitud media: 5 metros sobre el nivel del mar (msnm).
La mítica ciudad de la antigüedad (y segunda ciudad de Egipto en términos de población) también está en peligro por la subida del mar. Alejandría no es importante sólo demográficamente sino que, además, es el principal puerto egipcio; por lo que las posibles pérdidas por inundaciones también afectarían a la economía.
Sin embargo, lo que más inquieta, a escala nacional y global, es el hecho de que el delta del Nilo se vería afectado por las incursiones de agua salada. Esto echaría a perder entre un 10% y un 12% de las tierras de cultivo del país, con el consiguiente impacto socioeconómico que esto tendría para Egipto, que es ya el primer importador de trigo en el mundo.
Por ello, recientemente se reforzó el compromiso con el medio ambiente de Alejandría y de otras zonas costeras egipcias como Port Said recortando emisiones de CO2. Incluso se ha perfilado un proyecto para construir estructuras protectoras y diques de contención para el Delta, con la esperanza de que la ciudad del faro resista los envites del mar unos cuantos siglos más.
Shanghai (China)
Población: 23.019.148 habitantes
Altitud media: 4 msnm
La palabra "Shanghai" proviene de la locución “sobre el mar”, pero cada vez parece más evidente que habrá que cambiarle el nombre a la más poblada de las ciudades de esta lista. Ante el riesgo que supone para su inmensa demografía la crecida del mar, Shanghai ya ha comenzado a construir lenguas de tierra a modo de protección por valor de más de 6 mil millones de dólares, en un intento de retrasar sus efectos.
Sin embargo, lo que más preocupa son las infiltraciones de agua salada en los acuíferos que abastecen la ciudad y que, por tanto, ponen en riesgo su sostenibilidad. Además, la situación de Shanghai en el delta del Yangtsé le hace enfrentarse a unos desafíos similares a los de Alejandría en el Nilo. Sin embargo, el nivel poblacional de la gran ciudad china hace que la explotación de recursos y las repercusiones del impacto de la subida del nivel del mar sean muy superiores. Las autoridades del gigante asiático deben estar preparadas para hacer frente a esta amenaza.

Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF