
El reciente escándalo sobre el uso de datos de 50 millones de perfiles de Facebook y el estreno de la película Los papeles del Pentágono han puesto de actualidad el recuerdo de las principales filtraciones de información.
Los papeles del Pentágono
Fecha: 1971
Volumen: 7.000 páginas de documentos militares de EE UU.
Quién filtra: Daniel Ellsberg, analista del Pentágono.
A quién se filtra: The New York Times y The Washington Post.
De qué se trata: demostraban cómo las administraciones estadounidenses entre 1945 y 1967 engañaron a la opinión pública para implicar al país en la guerra de Vietnam. Por ejemplo, explicaban operaciones encubiertas en Laos y Camboya o ponían de manifiesto cómo el objetivo principal era contener a China y no ayudar a Vietnam del Sur.
Impacto: creció la oposición popular a la guerra en plena precampaña para la presidencia del país e incrementó la desconfianza hacia el Gobierno. La Casa Blanca recurrió en vano a los tribunales para detener la publicación de las informaciones.
Garganta Profunda y el Watergate

Fecha: 1972-1973
Volumen: horas de conversación entre la fuente y el periodista.
Quién filtra: Mark Felt, subdirector del FBI.
A quién se filtra: The Washington Post.
De qué se trata: Mark Felt fue el Garganta Profunda del caso Watergate. Sus filtraciones permitieron a los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein ver que había implicaciones políticas de alto nivel tras el robo de documentos en la sede del Comité Nacional del Partido Demócrata. Los datos apuntaban al Departamento de Justicia, la CIA, el FBI y la Casa Blanca.
Impacto: las filtraciones de Garganta Profunda demostraron que el Watergate era un gran escándalo político. El desenlace llegó con la publicación de las grabaciones del Despacho Oval que obligaron a dimitir al presidente Richard Nixon.
Lista Falciani
Fecha: 2008-2015
Volumen: Lista con 106.000 cuentas opacas de clientes del banco HSBC en Ginebra.
Quién filtra: Hervé Falciani, empleado del HSBC.
A quién se filtra: Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
De qué se trata: en 2008, Hervé Falciani recabó la información que en un primer momento entregó a la policía francesa. La lista recoge cuentas no declaradas de clientes de la rama suiza del banco británico HSBC. Estos depósitos bancarios podían ser fraudulentos si no estaban declarados a los fiscos de los respectivos países.
Impacto: la lista sirvió para combatir el fraude fiscal en algunos Estados. En España se identificaron a 659 presuntos evasores, aunque la Agencia Tributaria les facilitó poder regularizar su situación.
Las filtraciones a WikiLeaks
Fecha: julio-noviembre 2010
Volumen: centenares de miles de documentos diplomáticos y militares de EE UU.
Quién filtra: Chelsea Manning, soldado estadounidense.
A quién se filtra: WikiLeaks (portal ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF