
Miles de personas se asientan en campos de refugiados en el mundo, son muchos y están en distintos lugares, pero todos deben enfrentarse a una situación hostil. Ninguno ofrece por el momento una salida a la espiral de ayuda-dependencia en la que se encuentran sus habitantes. He aquí una muestra de los campos de refugiados donde residen más personas.
Los campos de refugiados constituyen una extensa y compleja red de asistencia institucionalizada, denominada “régimen internacional de refugiados”, que implica la creación de cuasi-ciudades que albergan a personas que han sido forzadas a huir de sus hogares debido a la guerra o la persecución. En muchas ocasiones levantados rápidamente, ofrecen una provisión de ayuda la más de las veces deficiente y convierte a los habitantes en poblaciones pobres.
Durante las décadas de los 70 y 80, los campos fueron un tema de estudio y debate común, y en los últimos años se ha producido un resurgimiento del interés por esta cuestión, debido al solapamiento de conflictos y crisis humanitarias. El modelo actual se centra en cubrir las necesidades más básicas y ha sido concebido como una respuesta temporal a las crisis, una “solución" provisional que la realidad no ha confirmado y que es aplicada tanto en el caso de los refugiados como en el de los desplazados internos.
Hay que cambiar sustancialmente las condiciones de vida en los campamentos y replantear su modelo de desarrollo y organización, aportando nuevas soluciones duraderas. Los campos deben contemplarse como cuasi-ciudades, una vez han perdido su carácter provisional para convertirse en asentamientos permanentes donde nacen y crecen nuevas generaciones.
Las políticas de asentamiento deben estar menos basadas en los intereses de los países de acogida y las organizaciones humanitarias, y más en las propias necesidades de los refugiados. Esto puede lograrse mediante el incentivo de la participación de la comunidad en el propio diseño de los campos, pero sobre todo mediante el cambio desde un sistema de sustento y dependencia de la ayuda externa hacia uno que permita el desarrollo social y económico dentro de los mismos.
Un segundo modelo de ayuda internacional para la población refugiada podría encontrarse fuera, en diferentes formas y mecanismos de integración del refugiado en el país de acogida, al tiempo que se le proporcionan una serie de servicios de apoyo en el ámbito laboral y educativo para conseguir su integración. La vida dentro de los cinco campos más grandes del mundo demuestra que ser refugiado en la actualidad es una lacra social.
No obstante, la responsabilidad jurídica del modelo de asentamiento de los refugiados corresponde a los gobiernos que les ofrecen asilo, los cuales optan la mayoría de las veces por la reubicación dentro de los campos. Algunos de los criterios de decisión principales tienen que ver con cuestiones políticas y de seguridad, así como económicas, del país de acogida, y no con la seguridad y el bienestar de los refugiados.
Dadaab
Lugar: Kenia
Fecha de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF