El ex presidente serbobosnio Radovan Karadzic está pasándolo mal en La Haya. ¿Qué otros importantes criminales de guerra siguen sueltos?
.
Omar Hassan Al-Bashir
Presidente de Sudán

Delito y situación actual: La Corte Penal Internacional (CPI) lo acusa de tres delitos de genocidio, cinco de crímenes contra la humanidad y dos de asesinato. Su imputación está pendiente de ser tratada en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Recompensa: Ninguna.
Por qué el mundo le persigue: El nuevo hombre más buscado por la CPI es el primer presidente en ejercicio de la historia acusado de genocidio por el tribunal. Bashir, que subió al poder mediante un golpe de Estado en 1989, es considerado uno de los máximos responsables de las más de 35.000 muertes confirmadas (y parece que de otras 300.000 más) ocasionadas en Darfur por la campaña de limpieza étnica de las tropas gubernamentales y la famosa milicia árabe yanyawid. Muchos también lo responsabilizan del sufrimiento de los dos millones y medio de ciudadanos sudaneses que continúan desplazados por el conflicto y que en los campos de refugiados han sido víctimas de violaciones y torturas respaldadas por la milicia y el Gobierno. Bashir rechaza todas las acusaciones. Afirma que forman parte de una “conspiración histórica” para dividir a Sudán en Estados más pequeños, no reconoce al tribunal y niega haber hecho ningún mal.
Joseph Kony
Líder del grupo rebelde ugandés Ejército de Resistencia del Señor (LRA, en sus siglas en inglés).

Delito y situación actual: En mayo de 2005, la CPI le acusó de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Se dice que durante estos últimos años ha estado oculto cerca de la frontera con Sudán y la República Democrática del Congo.
Recompensa: 1,7 millones de dólares (algo más de 1 millón de euros), ofrecidos por la CPI.
Por qué el mundo le persigue: Kony, uno de los criminales de guerra más tristemente famosos del mundo, lleva 20 años liderando al LRA en su lucha contra el Gobierno ugandés. Utiliza niños soldado para librar su guerra “espiritual”, que incluye amputar los labios y las extremidades a sus víctimas. Gran parte de las matanzas han tenido lugar en el norte de Uganda, donde nació, y donde se le considera responsable de la muerte de decenas de miles de personas y de la huída de otros dos millones. Con la esperanza de poner fin al reino de terror del LRA, en 2006 el presidente de Ugandés, Yoweri Museveni, ofreció a Kony y sus seguidores una amnistía general. Ese mismo año ambas partes acordaron una tregua. Pero como la orden de detención de la CPI sigue en vigor, Kony y Uganda están en una situación sin salida: el líder se niega a disolver su Ejército mientras el tribunal no retire los cargos. En abril, Kony rehusó continuar con el proceso de paz, alegando que necesitaba “más tiempo ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF