El Partido Democrático del Kurdistán (PDK) ha salido muy reforzado de las elecciones parlamentarias, pero su avaricia y su sed de venganza con la oposición ponen en riesgo los equilibrios de poder regionales. Su posición de debilidad frente a Bagdad y las crisis internas son lo único que frena su ambición.

Poniendo punto y final al ciclo electoral que arrancó con los comicios de Irak en mayo, el Kurdistán iraquí tuvo el pasado 30 de septiembre una nueva cita con las urnas para renovar su Parlamento regional. Tal y como estaba previsto, los resultados otorgaron una victoria clara para los dos partidos que han controlado la zona durante los últimos 26 años –el Partido Democrático del Kurdistán (PDK) y la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK)– mientras que la oposición a su duopolio cayó en picado.
Sin haber apenas digerido la votación, algunos de los más altos cargos de estos dos partidos se desplazaron hasta Bagdad, donde tan solo dos días después el Parlamento iraquí se reunió para nominar al nuevo Presidente del país como parte del proceso –aún en marcha– de renovar instituciones tras los comicios celebrados en mayo. Desde 2005, este cargo se ha reservado a un kurdo siguiendo la distribución de poder realizada entre los tres grandes grupos étnico-sectarios de Irak, por la cual un árabe chií será, a su vez, Primer Ministro, y un árabe suní Presidente del Parlamento. Los kurdos, como parte de un pacto tácito entre los dos grandes partidos de la región, siempre han concedido el puesto a una figura de la UPK, a cambio de que el PDK ostentase la Presidencia regional en el Kurdistán.
Pero a diferencia de anteriores ocasiones, la concurrencia de dos factores en el transcurso de estos dos ordinarios procesos ha sentado las bases para que se desate una nueva lucha de poder en la región.
Por un lado, el modesto 57% de participación registrado en las elecciones kurdas dejó vía libre para que las formaciones con la maquinaria más engrasada arrasaran. Y aquí el PDK no tiene competencia. Con unas fuerzas de seguridad a su fiel servicio, una nutrida red de patronazgo y una implantación territorial en la mitad oeste de la región que no entiende de abstención, el PDK ha conseguido, a falta de que la Comisión Electoral anuncie los resultados oficiales, 45 escaños de un total de 111, lo que le sitúa cerca de la mayoría absoluta en el Parlamento. La UPK, a su vez, también movilizó a los suyos de una forma similar para recuperar la oposición, pero su cuestionada hegemonía en el este del Kurdistán ha dejado a esta formación con solo 21 diputados, muy lejos de su histórico rival y a merced de estos últimos para influir, o incluso participar, en la próxima legislatura.
Por otro lado, tomando como excusa su buena actuación en los comicios iraquíes, en ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF