Con Bolsonaro a un paso de convertirse en el nuevo presidente de Brasil, hay que esperar a la segunda vuelta para conocer el resultado final. He aquí una lista de los posibles ganadores y perdedores tras un primer balance.

Brasil no vivía algo parecido desde 1994, cuando el sociólogo Fernando Henrique Cardoso ganó las elecciones presidenciales en la primera vuelta con un holgado 54,24%. El pasado domingo Jair Bolsonaro, el candidato de la ultraderecha que concurre junto al Partido Social Liberal (PSL), estuvo a un paso de convertirse en el nuevo presidente de Brasil al obtener un resultado arrollador: 46% de los votos. Su contrincante Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), logró un discreto 29,3%. Queda por delante una intensa campaña electoral, que se prevé muy polarizada hasta la segunda vuelta, fijada para el 28 de octubre.
¿Quién gana y quién pierde en estos comicios presidenciales y generales, en los que también había que elegir a 513 diputados federales, 54 senadores, 1.059 diputados estatales y 27 gobernadores? El primer balance que trazan los expertos es que los políticos tradicionales han salido derrotados por el rechazo a la corrupción de la mayoría de los brasileños. Es un fenómeno que recuerda, en cierta forma, a lo que ocurrió en Italia en los 90 tras el proceso judicial conocido como Manos Limpias. Independientemente del resultado de la segunda vuelta, quien ha perdido estas elecciones es la vieja política basada en el clientelismo, que los votantes brasileños han matado a golpe de voto. “El sistema partidario que conocíamos murió en el 30º aniversario de la Constitución”, resume Jairo Nicolau, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
La palabra más usadas por los politólogos es renovación. En la Cámara de Diputados el 47,3% de los escaños han sido ocupados por caras nuevas, es decir, 243 parlamentarios que nunca habían pisado el Congreso han sido elegidos. Es el índice más alto de las últimas dos décadas. El PSL, impulsado por la creciente popularidad de Bolsonaro, pasa de uno a 52 escaños y se convierte en el segundo grupo parlamentario. De ellos, 21 son policías, incluyendo a Fabiana Silva del PSL de Río de Janeiro, que se hizo famosa en el país cuando fue fotografiada mientras perseguía con su arma en la mano a los sospechosos de haber incendiado un autobús. Cabe destacar que Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del candidato a la presidencia, se ha convertido en el diputado federal más votado de la historia de Brasil, con 1,84 millones de votos.
A la izquierda también se ha producido una profunda renovación. El PT se lleva un batacazo: pierde el 19% de diputados y se queda un grupo parlamentario de 56 miembros. Por contra, el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), el mismo al que pertenecía Marielle Franco, la concejala negra ejecutada en Río de Janeiro el pasado ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF