
El país galo es militarmente superior por lo que podría desarticular al Estado Islámico de manera rápida, pero no todo es tan sencillo. Después de la primera reacción militar francesa tras los atentados de París, he aquí las claves para entender por qué no será fácil para Francia utilizar toda su fuerza contra los terroristas.
En cualquier plan de guerra, uno de los aspectos prioritarios que se establecen –además de la finalidad, los objetivos intermedios, el marco temporal, la logística o la situación final deseada- son los medios con los que se pretende actuar, por lo que la duda en este caso es cuáles son los que se van a lanzar contra Daesh.
Dejando al margen las gravísimas implicaciones geopolíticas que supone atacar de modo decidido al Estado Islámico en sus feudos de Irak y Siria, actos que bien pueden significar una convulsión en toda la región de Oriente Medio y tener amplios efectos rebote en África y Europa –además de una altísima probabilidad de que se incrementen los atentados terroristas en suelo europeo y especialmente en territorio francés-, o lo que representarán para las poblaciones locales, que ya padecen un sufrimiento insoportable, cabe preguntarse con qué medios cuenta Francia para sumergirse en esta aventura bélica en un escenario complejísimo y cuyo balance final se presenta tan incierto.
Francia es, sin ninguna duda, una de las grandes potencias militares del mundo. A pesar de los recortes sufridos en los últimos 15 años, este Ejército, completamente profesionalizado, sigue teniendo una capacidad de combate de primera magnitud, siendo el más potente de toda Europa. Baste decir que su presupuesto de defensa en 2014 fue de 47.204,4 millones de euros, que representaba el 2,20% del PIB (la Alianza Atlántica recomienda a sus países miembros no emplear menos del 2% del PIB en gastos de defensa, aunque no todos lo cumplen), ocupando el quinto puesto de los países del mundo que más invierten en este sector.
Sus fuerzas terrestres están formadas por 115.000 miembros, a los que se suman otros 15.400 de la denominada reserva operacional (bien entrenada e integrada en unidades para disponibilidad inmediata), organizados en dos brigadas acorazadas, una brigada ligera acorazada, una brigada ligera acorazada anfibia y dos brigadas de infantería mecanizada, a los que se añaden los 33 regimientos de las fuerzas expedicionarias destinados en el exterior, entre los que están incluidos los 16 de la afamada Legión Extranjera.
De esta composición se desprende que las tropas del Ejército de Tierra francés son primordialmente ligeras y en especial focalizadas a despliegues rápidos en escenarios lejanos. Además, están capacitadas para enfrentarse con éxito en situaciones de guerra asimétrica e irregular, como la que se desarrollaría en el contexto sirio-iraquí.
Por lo que respecta a su Armada, no cabe duda de que es la envidia de cualquier país que no sea Estados Unidos. A sus 36.500 integrantes –más 5.150 en la reserva-, se añade ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF